/Innovación/Tecnología
7 min

VID-EXPERT: la herramienta inteligente para la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

12 February 2025
Herramientas Digitales
Cambio Climático
Reducir la huella de carbono en bodegas y viñedos es ahora más fácil con esta aplicación web, destinada a impulsar la sostenibilidad en este cultivo
El Grupo Operativo VID-EXPERT está compuesto por siete entidades.
  • Xavier Bellon
    Cooperación Internacional en UNE y Coordinador Senior del Grupo Operativo VID-EXPERT
  • Inmaculada Funes
    Ambientóloga y Técnica de investigación en IRTA
  • Felicidad de Herralde
    Investigadora del Grupo de viticultura del Programa de Fruticultura del IRTA
  • Pilar Baeza
    Profesora de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Cristina Escriche
    Gestora de proyectos I+D+i en INTERGIA
  • Miguel Ángel López
    Director de innovación y Desarrollo en SATEC
  • Julia Delgado
    Adjunta del Departamento de Medio Ambiente en la Federación Española del Vino
  • Trinidad Márquez
    Subdirectora General y directora Técnica en la Federación Española del Vino (FEV)

12 February 2025

El sector vitivinícola español se enfrenta a un gran desafío para reducir su impacto ambiental y mitigar los efectos del cambio climático. Europa es el principal productor de vino a escala mundial de la producción global y está comprometida con la sostenibilidad. Sin embargo, la gestión medioambiental en este sector sigue siendo compleja.

A pesar de los esfuerzos realizados, la multiplicación de estudios científicos y metodologías para evaluar la huella de carbono ha dificultado la toma de decisiones para bodegas y viñedos. Por esta razón, existe la necesidad de simplificar y armonizar los métodos de cálculo, así como de definir las estrategias más eficientes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las etapas de producción.

Para responder a esta necesidad, se ha desarrollado VID-EXPERT, una herramienta innovadora creada por el Grupo Operativo (G.O.) del mismo nombre, compuesto por las empresas INTERGIA, SATEC, las universidades UPM y UNIZAR, el centro de investigación IRTA, la Federación Española del Vino (FEV) y coordinado por UNE

VID-EXPERT no solo calcula la huella de carbono en viñedos y bodegas, sino que también ofrece un diagnóstico detallado y recomendaciones personalizadas para mitigar su impacto ambiental. Todo ello sin necesidad de recurrir a recursos externos, facilitando así la mejora continua de las organizaciones vitivinícolas.

 

banner-50-anos.png

 

Una de las grandes innovaciones de VID-EXPERT es que incluye en su cálculo los alcances 2 y 3 de la huella de carbono, es decir, no solo las emisiones directas derivadas de la producción, sino también aquellas generadas indirectamente por el consumo energético y la cadena de suministro

Además, la herramienta considera el carbono biogénico, es decir, el carbono almacenado en materiales biológicos como plantas y suelos, y las emisiones por cambios de uso de la tierra, lo que permite un enfoque más completo y preciso de la huella ambiental del sector vitivinícola. 

Este sistema inteligente proporciona informes detallados de diagnóstico relativo a las emisiones y sus orígenes (fuentes de emisión) y de medidas de mitigación adaptadas a cada usuario

 

 

Además, VID-EXPERT ayuda a obtener y renovar la certificación 'Sustainable Wineries for Climate Protection' de la FEV, un referente en sostenibilidad para el sector en España.

El sistema ha sido desarrollado a partir de una exhaustiva investigación que incluye datos bibliográficos y la recopilación de información primaria mediante cuestionarios dirigidos a viñedos y bodegas repartidas por el país (Península y Baleares) representando la gran variabilidad del sector en el territorio. 

El Grupo Operativo VID-EXPERT, compuesto por siete entidades con un perfil multidisciplinar (centros de investigación, universidades, empresas auxiliares del sector y organismos sectoriales), ha trabajado en la creación de una solución integral que apoye a la industria vitivinícola en su transición hacia una producción más sostenible.

 

web-Distribución de las empresas encuestadas en la España peninsular y Baleares.png

 

Con esta iniciativa, el sector del vino se posiciona como un motor de cambio en la lucha contra el calentamiento global, liderando la transformación hacia una agricultura más responsable con el medio ambiente.

VID-EXPERT se materializa en una aplicación web de fácil uso, con una interfaz amigable que permite a las bodegas y viñedos introducir sus datos y obtener un análisis completo de su impacto ambiental. El sistema se compone de varias funcionalidades clave:

  1. Cálculo y diagnóstico de la huella de carbono: identifica los procesos que generan mayores emisiones, incluyendo las emisiones indirectas (alcances 2 y 3), el carbono biogénico y los cambios en el uso de la tierra. El diagnóstico de la huella de carbono se presenta a partir de un panel de control analítico donde se muestran los resultados en gráficos e informes detallados. 
  2. Recomendaciones personalizadas: proporciona medidas concretas y específicas para la organización orientadas a reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad de la producción. Proporciona las mejores medidas de mitigación en base a los resultados obtenidos en el cálculo de huella de carbono, de acuerdo con una ratio coste/beneficio, donde el coste es la inversión económica, y el beneficio, la reducción de emisiones. Además, estas medidas están particularizadas para cada organización, y son acordes con su gestión agrícola (Ecológica, biodinámica, integrada, etc.) y su forma de hacer el vino.

Ejemplo de visualización del panel de control analítico con los resultados en gráficos e informes detallados

Ejemplo de visualización del panel de control analítico con los resultados en gráficos e informes detallados.jpg

 

Otra de las grandes innovaciones de VID-EXPERT es la aplicación de técnicas de inteligencia artificial (IA) en su sistema de recomendación. La herramienta parte de un modelo de 'Sistema Experto' que evoluciona hacia el aprendizaje automático (Machine Learning), lo que permite personalizar cada vez más las recomendaciones basándose en datos reales y en las mejores prácticas del sector.

Gracias a la IA, VID-EXPERT analiza datos de fuentes fiables y de los propios usuarios, adaptando las estrategias de mitigación a las características particulares de cada organización. Esto lo convierte en un sistema dinámico que mejora con el tiempo y proporciona soluciones cada vez más precisas y eficaces. 

Las estrategias de mitigación propuestas por VID-EXPERT no solo buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también promover el secuestro de carbono en el suelo, mejorar la salud del suelo y fortalecer la resiliencia de la viticultura frente al cambio climático.

 

Banner Newsletter Cajamar AND Agro

 

En definitiva, VID-EXPERT es más que una herramienta de cálculo de emisiones: es un sistema inteligente diseñado para guiar a las bodegas y viñedos en su camino hacia la sostenibilidad. Su capacidad para analizar, diagnosticar y recomendar medidas de mitigación convierte a esta plataforma en una aliada indispensable para el futuro del sector vitivinícola. 

Con soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial y un enfoque práctico para la reducción de emisiones, VID-EXPERT se perfila como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático dentro del sector agrícola. 

Los productores de vino tienen a su disposición una herramienta accesible y eficaz para gestionar su impacto ambiental, fortalecer la resiliencia del viñedo frente al cambio climático y contribuir a un futuro más sostenible

El futuro de VID-EXPERT es prometedor. Su implementación masiva en el sector vitivinícola podría marcar un antes y un después en la gestión ambiental de bodegas y viñedos, ayudando a reducir significativamente la huella de carbono y posicionando al sector del vino como un referente en sostenibilidad a nivel global.

Agradecimientos

El desarrollo de VID-EXPERT ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea (Fondo Europeo Agricola de desarrollo Rural) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion del Gobierno de España, dentro del Programa nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y en el marco de proyectos de innovación orientados a una producción agrícola más eficiente y sostenible. 

Agradecemos profundamente el trabajo y la colaboración indispensable en la concepción, arranque, inicio y en durante transcurso del proyecto a Robert Savé, Xavier Aranda, Benjamín Sánchez, Vicente Sotés. Andrés Esteban, Júlia Bosch, Armand Casadó y a todas las empresas que han aportado datos que han sido fundamentales para el desarrollo de esta herramienta.

 

Organismo responsable del contenido: Grupo Operativo VID-EXPERT. 

 

VID EXPERT ok.png

Te puede interesar

pulpa de tomate

‘Freshconomics’ analiza cómo funciona el día a día del mercado de productos frescos, adaptando los últimos desarrollos de la teoría económica a la especificidad de una actividad marcada por el corto plazo, la extrema volatilidad y la incertidumbre

Cerdos comiendo en un prado de una granja de carne ecológica

El porcino es el subsector más dinámico de la ganadería española. Con una producción anual de 4,8 millones de toneladas, nuestro país lidera la oferta europea y es uno de los actores globales más destacados