03 December 2018
Probablemente sea el vitivinícola el sector más sensibilizado, al que más afecta y el que más acciones está emprendiendo para adaptarse y frenar el calentamiento de la Tierra.
En gran medida las soluciones van a venir desde la tecnología, pero previamente es necesaria una sensibilización y que entre todos adoptemos las conductas necesarias para evitar que el planeta siga incrementando su temperatura media al ritmo de las últimas décadas.
La participación de profesionales de distintos ámbitos, desde la Administración, pasando por la academia y llegando a la empresa, y desde distintos países, ha dado lugar a una obra elaborada por más de treinta autores que nos acerca de una manera realista, pero a la vez esperanzadora, a uno de los retos que más relevancia va a tener en la producción de vino para las próximas décadas.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina