30 July 2024
En el marco de la jornada que realizamos sobre el futuro del sector vitivinícola se abordaron dos cuestiones que se plantean como tendencia: a) la necesidad de adoptar prácticas de cultivo en el viñedo que sean más respetuosas con el suelo; y b) la necesidad de ajustar la elaboración de los vinos a los nuevos gustos de los consumidores.
En este segundo artículo –en este enlace puedes accedes al primero, dedicado al cuidado del suelo y la agricultura regenerativa–, resumimos las grandes cifras y los principales cambios en la oferta y en el mercado del sector vitivinícola en España para los próximos años, mostrados por Salvador Manjón, director de La Semana Vitivinícola y presidente de la Denominación de Origen Valencia.
Las grandes cifras del sector vitivinícola en España
España es el primer viñedo del mundo: cuenta con 928.108 hectáreas de viñedo plantado que representa un 13 % de la superficie total mundial.
Todas las comunidades autónomas españolas tienen viñedos, en mayor o menor medida. Solo los de Castilla-La Mancha suponen el 48 % de la superficie plantada y el 54 % de la producción de uva.
Además, somos líderes en superficie de viñedos ecológicos con más de 149.563 hectáreas, que han registrado una tendencia creciente en los últimos años.
Desde 2001 se han acogido a las ayudas de reestructuración y reconversión del viñedo el 52,07 % de la superficie plantada con un presupuesto de 2.543 millones de euros. Estas medidas de Intervención Sectorial Vitivinícola han ayudado en la transformación del sector, principalmente para el paso de secano a regadío y del cultivo en vaso a espaldera.
Para Salvador Manjón: "Estas medidas no parecen estar siendo muy eficientes tanto por la situación actual de desequilibrio con viñedos cada vez más productivos y un mercado del vino maduro, como por la estructura productiva con un 53 % de viñedos de variedades tintas y un consumo creciente de vinos blancos".
La mayoría de las 536.359 explotaciones vitivinícolas existentes en España son de reducida dimensión. El 69,5 % presentan una superficie menos a 0,5 ha, configurado un tejido productivo atomizado y muy distribuido geográficamente.
En cuanto a la producción de vino, España es el tercer productor mundial. En 2023 la campaña vitivinícola en España se cerró con 32,4 millones de hectolitros de vino.
Un volumen que ha caído un 12 % interanual y se sitúa un 21 % por debajo de la media de la producción anual registrada en los últimos cinco años, debido a condiciones climáticas adversas como la sequía.
La actividad económica de la cadena de valor vitivinícola, que aglutina el cultivo de la vid, la elaboración y comercialización del vino, supone 20.330 millones de euros de valor añadido, el 1,9 % del PIB español (incluyendo los efectos directo, indirecto e inducido).
En particular, la actividad vitivinícola ha ejercido una contribución directa estimada, en términos de VAB, en más de 11.040 millones de euros.
En términos de empleo, el sector ayuda a generar y mantener más de 363.980 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España. Los empleos generados en el propio sector se estima que superan los 201.795 puestos de trabajo.
Contribución del Sector Vitivinícola en VAB y Empleo
El 40 % de los municipios españoles albergan el cultivo de la vid, un total de 3.233. El sector vitivinícola español es un factor clave contra la despoblación en el medio rural.
Según el estudio ‘La relevancia económica y social del sector vitivinícola en España, 2023′, elaborado por Afi para la Interprofesional del Vino de España (OIVE), la población de los municipios españoles con menos de 2.000 habitantes dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid se ha incrementado hasta un 35,8 % en los últimos 20 años, mientras que la de los que carecen de viñedos ha descendido un 9,6 %.
El sector vitivinícola español es un factor clave contra la despoblación en el medio rural
Además, el estudio destaca la relevancia que ha adquirido la presencia de la mujer en los últimos años en determinadas actividades de la cadena de valor. Por ejemplo, entre 2009 y 2020 se ha duplicado el número de jefas de explotación.
La proyección internacional del vino español
El sector vitivinícola es un destacado embajador de España en el exterior y un positivo contribuidor a la balanza comercial española.
España es el segundo exportador mundial en volumen, con algo más de 2.664 millones de litros en 2023, y los terceros mayores exportadores del mundo en valor, con 3.360 millones de euros.
Evolución de las exportaciones españolas de vino (1995-2023)
El vino es uno de los principales productos de la cesta exportadora agroalimentaria de España, es el cuarto producto más vendido al exterior tras frutas y verduras, aceite de oliva y porcino.
El superávit comercial del vino alcanzó los 3.058 millones de euros en 2022, situándose en máximos.
Los cuatro principales mercados de destino de los productos vitivinícolas españoles son Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, representan el 42 % de las exportaciones del sector. Mayoritariamente vendemos vino a granel, y el vino a granel premium está creciendo.
Para Salvador Manjón: "De las muchas tareas que tenemos pendientes en este sector, mejorar la comercialización en cuanto al valor es, sin ningún género de dudas, la que más ocupa y preocupa.
"Mientras nuestros principales competidores Francia e Italia, venden a un precio medio de 9,04 y 3,56 €/L, respectivamente, nosotros lo hacemos a 1,39 €/L.
"Vender muchos litros y situarnos como el primer país del mundo en volumen exportado de vino está muy bien. Pero tiene detrás un grave problema de rentabilidad que cuestiona el relevo generacional de nuestras explotaciones".
Consumo de vino: más importancia a la salud y la sostenibilidad
Seguimos teniendo el problema de la disminución del consumo de vino como mayor amenaza.
El consumo de vino lleva décadas en declive en los mercados tradicionales de Europa, si bien este descenso del volumen se ha compensado por el crecimiento en mercados como Reino Unido, EEUU, el norte de Europa y otros como Japón, China y Australia.
El consumo mundial de vino en 2023 se situó en 221 millones de hectólitros, es la cifra más baja desde 1996. Los principales países consumidores son Portugal, Francia e Italia con 61,7, 45,8 y 42,1 litrod por persona y año, respectivamente. Cifras muy alejadas de nuestros 24 litros consumidos per cápita.
La caída de la demanda está correlacionada en gran medida con cambios en las pautas de consumo, como la frecuencia y la intensidad del consumo:
- A raíz de la pandemia, la importancia de la atención a las preocupaciones medioambientales, y también de la sostenibilidad social y económica, se ha reforzado en la mente de los consumidores.
- También se ha ampliado la tendencia hacia la salud y el bienestar. Los consumidores, de todas las edades, están cada vez más interesados en la moderación como una opción de estilo de vida, y hay una mayor tendencia a socializar sin alcohol o con bajo contenido en alcohol.
- Los consumidores más jóvenes, están abiertos a la experimentación y a moverse entre una variedad de productos diferentes al vino. Consumen menos con menos frecuencia y cuando lo hacen prefieren experiencias de mayor calidad. En el caso del vino, esto se traduce en un aumento del consumo de rosados de calidad superior, vinos ecológicos o espumosos en sustitución del vino tranquilo.
El consumo nacional va creciendo, pero muy lentamente. Según los datos sobre el consumo aparente del Infovi de mayo de 2024, estamos en 9,83 Mhl. Todavía no hemos llegado a los niveles de consumo internos previos a la pandemia, situados por encima de los 11 Mhl.
También en España, desde 2019, se observa en el canal de alimentación que los distintos vinos están siendo reemplazados por otros más frescos y ligeros, o incluso por otras bebidas a base de vino como las sangrías, que se adaptan más fácilmente a los nuevos gustos de los consumidores.
El vino espumoso, y el prosecco en particular, encabezan la diversificación de las ocasiones de consumo de vino.
Venta de vino en el canal de alimentación en España
¿Cuál es el perfil del consumidor nacional?
El 66 % de los consumidores no se plantea consumir vino en el próximo consumo de alcohol, bien porque prefieren otro tipo de bebidas o porque no les gusta el vino.
Sigue bajando el porcentaje de consumidores habituales de vino, solo 1 de cada 3. Al mismo tiempo, aumenta el consumo ocasional entre los consumidores menores de 25 años, aunque es una realidad incuestionable lo hacen en volúmenes muy por debajo de los que lo abandonan.
Los mayores de 50 años son quienes conforman el perfil del consumidor intensivo de vino en España, especialmente en el caso de mayores de 65, siendo estos últimos quienes realizan el mayor consumo per cápita de la categoría con un consumo medio de 14,27 litros/persona y año y el 43,6 % del volumen total consumido.
Se mantiene la tendencia de consumir vinos en compañía, aumenta la predisposición al consumo de vino especialmente en comidas fuera de casa y pasando el rato con amigos o familiares.
Según el ‘Estudio motivacional del consumo de vino de España 2022’ (OIVE), actualiza los hábitos y actitudes respecto al consumo y define los espacios motivacionales del consumidor:
- Imagen más accesible y desenfadada. El vino es para disfrutarlo, no analizarlo y cada vez más se toma en ambientes informales, ocasiones no festivas, al aire libre y con comida, donde es muy fuerte frente a la cerveza.
- Necesidad de descubrir y experimentar a través de viajes, catas, maridajes inusuales.
- Fuerte vínculo del vino con la gastronomía, así como la intención de elevar el momento y las ocasiones especiales están también reflejados en los atributos valorados a la hora de comprar: se busca que el producto ‘acompañe bien la comida’ (51 %) y se valora especialmente la botella/etiqueta atractiva (46 %).
- Solo el 5 % de los consumidores prestan atención al tipo de variedad de uva o si es cultivo ecológico.
Para finalizar, Salvador Manjón indicó: "Cada vez parece más indiscutible que nuestros problemas no están en la oferta, la calidad y variedad de nuestros vinos es indiscutible, sino en la demanda y que, no siendo impermeables, las cotizaciones no responden tanto a la ley de la oferta y la demanda, como a las perspectivas de comercialización".
Y subrayó que "hemos tocado suelo con unos precios que carecen de la rentabilidad mínima exigible para garantizar el futuro de un buen número de nuestras explotaciones.
"Por ello tenemos gran el reto de mejorar la comercialización, tarea extremadamente complicada, porque estamos hablando de un mercado maduro en el que solo es posible crecer a costa de otro competidor, y tenemos que buscar argumentos con los que dar un giro a esta situación de descenso del consumo del vino, educando a los consumidores y ofreciéndoles vinos o productos a base de vino más fáciles, menos alcohólicos que respondan a su demanda".
Cuarto y último artículo de la serie de cuatro donde analizamos esta herramienta de la Comisión Europea, en esta ocasión poniendo el foco en el ámbito social
Tercer artículo de esta serie en la que analizamos esta herramienta de la Comisión Europea, que arroja mejoras en muchos de los indicadores ambientales
Estos microorganismos se erigen como recursos biológicos que aportan importantes beneficios, como la mejora de la calidad del agua, pero también valores nutricionales tanto para los organismos marinos como los consumidores
Cajamar es uno de los patrocinadores de esta obra colectiva, que se ha sido presentada en Fruit Attraction 2024