
17 December 2013
La campaña 2013-2014 se ha desarrollado en un entorno económico algo más despejado que las anteriores. Sin embargo, los resultados monetarios de la misma no alcanzaron las cifras de la pasada. ¿Eso implica hablar de una mala campaña? No necesariamente.
Lo cierto es que las variables físicas han marcado nuevos máximos históricos, y se han consolidado algunas tendencias que nos permiten ser optimistas con respecto al futuro del sector.
La agricultura de Almería suma y sigue
En la pasada campaña hubo más hectáreas invernadas, hubo más producción y se exportaron más kilos, alcanzando en todas estas variables nuevos récords históricos.
La única variable que no se unió a la fiesta fue la del valor de la producción que, tras dos años de aumentos consecutivos, se redujo un 2,8 %.
Por tanto, aunque no podemos hablar de una campaña redonda, sobre todo desde la perspectiva de los precios o de la incidencia de enfermedades, tampoco podemos considerar que la pasada fuera negativa en exceso.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Desde el punto de vista agronómico, el carbón vegetal puede jugar un papel muy importante para la sostenibilidad agraria, al contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero
A pesar de verse afectado por los efectos de la DANA de octubre, en 2024 se han desarrollado una treintena de proyectos y se han celebrado 25 eventos de transferencia de conocimiento
Durante 2024 se ha trabajado en 57 proyectos de investigación y se han organizado 36 eventos de transferencia, como antesala a un 2025 en el que la Estación Experimental Cajamar cumple su 50 aniversario