23 November 2008
¿Cómo ha sido la campaña hortofrutícola de Almería en 2007/08?
Durante la pasada campaña (2007/2008), el hecho más significativo ha sido la masiva adaptación de los métodos de lucha biológica, sobre todo para los tratamientos de plagas en los cultivos de pimiento, aunque también se han aplicado con diferente intensidad en los demás.
Las dificultades para combatir algunas plagas como el trips con los métodos tradicionales de tratamientos químicos, habían llevado a los agricultores a una situación de desorientación, que en muchas ocasiones desembocó en malas prácticas agrícolas con uso masivo de insecticidas, dándose incluso casos de aplicación de productos no autorizados.
Los métodos de lucha biológica se iniciaron con ciertas dudas por parte de los agricultores, han ido poco a poco mostrando su eficacia
¿Cómo afectó a los mercados?
Estas actuaciones tuvieron graves consecuencias en los mercados consumidores, donde se detectaron productos, principalmente pimientos, procedentes de Almería que rebasaban los límites máximos de residuos permitidos, o que contenían principios activos no autorizados por la legislación de los países importadores.
En la campaña 2007/08, la utilización en el campo de los métodos de lucha biológica para combatir las principales plagas, que se inició con ciertas dudas por parte de los agricultores, ha ido poco a poco mostrando su eficacia hasta terminar con un resultado más que satisfactorio y con una generalizada aceptación.
Descarga ahora este interesante análisis de la campaña hortofrutícola de Almería 2007/08.
El objetivo de la presencia en esta nueva edición de la Barcelona Wine Week es favorecer e impulsar la apertura de las más de 1.200 empresas españolas participantes a nuevos mercados y generar nuevas oportunidades de negocio
La Renta Agraria registra un nuevo máximo histórico en 2024. Pero este hecho, siendo estadísticamente cierto, puede no coincidir con la realidad
El sector porcino español resiste la incertidumbre global con estabilidad en producción, diversificación de mercados y adaptación a un entorno comercial volátil
Un estudio, que ha analizado la evolución de 445.000 especies durante 25 años, arroja como en aquellas zonas que son cada vez son más calurosas y secas gana terreno el pino carrasco y el alcornoque