12 September 2022
Las actividades antropogénicas han causado diversas externalidades negativas. Sus efectos adversos han dañado a los ecosistemas y se han traducido en grandes desequilibrios.
Una de las alteraciones es la liberación desmesurada de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los cuales retienen una cantidad mayor de la radicación solar y concluyen con un ascenso de la temperatura terrestre.
Existen graves consecuencias de esta acción: una de ellas, el ascenso del nivel del mar.
Las instituciones han desarrollado diversas herramientas digitales para identificar el impacto que tendrá el ascenso del nivel del mar en la superficie terrestre.
La NASA ha creado una aplicación que genera un mapa de riesgo climático ('Sea Level Change'). Este se obtiene combinando imágenes de satélite con predicciones de la evolución progresiva del ascenso del nivel del mar a partir de los escenarios propuestos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), teniendo en cuenta además las posibles acciones en sostenibilidad que puedan implementar o no los países.
Desde este enlace puedes acceder a la web interactiva de la NASA.
El ascenso proyectado
Entre los escenarios identificados, hay que destacar tres:
- Una escena halagüeña (2.6), donde los Estados toman todas las medidas posibles para remediar los impactos medioambientales y, con ello, el cambio climático. El nivel medio del mar asciende poco más de 40 cm.
- Un escenario moderado (4.5), en el que se implementa parcialmente las medidas de sostenibilidad. Este lleva a un ascenso del nivel del mar de medio metro.
- Y el caso más desfavorable (8.5), dado por no tomar ninguna acción para remediar y reparar los daños ocasionados por el ser humano. El peor escenario lleva a un ascenso de 1 metro del nivel medio del mar.
Evolución en el tiempo
Otras instituciones también han desarrollado su propia herramienta digital para generar mapas de riesgo, como es el caso de Climate Central, un colectivo independiente de científicos y especialistas en cambio climático de todo el mundo.
La funcionalidad de la herramienta permite observar la evolución temporal del nivel medio del mar en un escenario moderado o, también, incluir un parámetro fijo de incremento:
En el vídeo de abajo los creadores de este mapa interactivo te explican cómo aprovechar todas sus funcionalidades:
- Feb 2025 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2023/2024
- May 2024 - Hortalizas en invernadero 2023/24: vuelta a la normalidad
- May 2024 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2022/2023
- Mar 2023 - Los precios de las hortalizas se disparan en febrero
- Nov 2022 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2021/2022
- Jun 2022 - Hortalizas invernadero Semestre S1 2022. La contracción de la oferta y el aumento de la demanda favorecen las cotizaciones
- Dec 2021 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2020/2021
- May 2021 - Hortalizas bajo invernadero. Balance provisional de la campaña 2020/2021
- Dec 2020 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2019/2020
- Dec 2019 - Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería. Campaña 2018/2019