
15 October 2024
El Grupo Editorial SPE3, que incluye las plataformas digitales Poscosecha.com, Tecnología Hortícola, Actual FruVeg y Biblioteca Horticultura, ha presentado en el estand de Grupo Cajamar en Fruit Attraction 2024 el libro digital titulado 'Sostenibilidad hídrica en horticultura y poscosecha'.
Esta obra ofrece un análisis exhaustivo de la relación entre el agua y la agricultura, destacando innovaciones tecnológicas orientadas a optimizar su uso en el cultivo, la conservación y el procesado de alimentos.
El acto de presentación fue conducido por Leandro Martín, editor de Tecnología Hortícola, y Claudia Conesa, editora de Poscosecha. Ambos moderaron una mesa redonda compuesta por algunos de los autores de la obra: Luis Rallo, profesor emérito de la Universidad de Córdoba; María José Rubio, investigadora del CITA-Aragón, y Elena Costa, investigadora del IRTA; además de Manuel Lainez, director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar –una de las entidades patrocinadoras de la publicación–, y Javier Fernández, responsable del John Deere Parla Innovation Center.

Contenido de la obra
En la redacción del libro, que supera las 500 páginas, han participado 53 especialistas que abordan temáticas como los avances en tecnologías de producción, la evolución de los mercados y los cultivos más relevantes del Mediterráneo español.
Además, el libro presenta diversos proyectos de investigación centrados en la sostenibilidad hídrica, con contribuciones de expertos, investigadores y técnicos de empresas líderes en el sector hortofrutícola.
Las diferentes aportaciones se organizan en seis grandes bloques temáticos:
- Agua en la sociedad y en la agricultura
- Bases agronómicas del riego de precisión
- Uso de recursos hídricos no convencionales para el riego
- Otras estrategias: fertilización, tratamientos fitosanitarios y material vegetal
- Procesado
- Proyectos
También te puede interesar...
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina