05 March 2019
Entre 1950 y la actualidad, la superficie de regadío mundial ha pasado de 100 a 320 millones de hectáreas. Y según la FAO, en los próximos 30 años habrá que aumentar en más de un 50 % la producción de alimentos sin que haya disponibilidad de más tierras de cultivo.
Por tanto, el regadío se vuelve a presentar como una de las principales soluciones para este reto, siendo conscientes que solo se podrá incrementar el consumo total de agua en un 10 %.
Durante este periodo seguirá produciéndose el desplazamiento de la población desde las zonas rurales a las urbanas y se mejorarán los sistemas públicos de saneamiento y distribución de agua.
El recurso será empleado cada vez más lejos de las fuentes de suministro, y la mayor densidad poblacional y de las actividades comerciales e industriales a ella asociadas presionará al alza el consumo y la contaminación que todo ello provoca.
Y al mismo tiempo, mejores niveles de renta y el deseo de disponer de una mayor calidad de vida introduce una elevada preocupación por el medioambiente y una demanda hacia los servicios ecosistémicos que facilita.
Sin lugar a dudas, la ecuación a la que tenemos que buscar una solución es compleja:
- Más personas
- Más demanda de alimentos y de bienes
- Mayor valor de los servicios ambientales
- Y la misma cantidad de agua
Pero con una mayor variabilidad en su ciclo de vida como consecuencia de las incertidumbres que introduce el cambio climático.
Las respuestas tendrán que ser múltiples y exigirán de la colaboración y de la búsqueda de consenso entre todos los intereses implicados. Se trata de una necesidad global y habrá que actuar de manera global. Y para ello, la mejora continua de las tecnologías disponibles y el establecimiento de sistemas de gobernanza que integren a todos los agentes serán algunas de las medidas a adoptar.
Según la FAO, en los próximos 30 años habrá que aumentar en más de un 50 % la producción de alimento
El gerente de Ventas de la empresa VitalFluid, acelerada en la tercera convocatoria de Cajamar Innova, analiza la necesidad de regular el pH del agua de riego en los cultivos agrícolas
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) desarrolla Cordova-E, que usa sensores comerciales estándar y ya se ha desplegado en ocho países del norte de África y Oriente Próximo
La adaptación es clave ante el déficit hídrico y es ahí donde entran varias técnicas que, de ser aplicadas, favorecen la disminución de la huella hídrica y la preservación de recursos
Silvia Gómez, directora General, explica el servicio que ofrece esta empresa a través de sus sistemas de detección y análisis de la calidad del medio