
01 September 2009
La agricultura en España depende de los recursos hídricos disponibles
Efectivamente, el grado de disponibilidad de este factor productivo es el que condiciona qué se puede producir y cómo producirse.
Así, no es exagerado afirmar que es precisamente el agua el facto más escaso y determinante del comportamiento de la agricultura de regadío española.
A pesar de la histórica importancia del agua de regadío dentro del complejo agroalimentario, resulta llamativo cómo la Economía, ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos, apenas se haya dedicado a estudiar científicamente el uso agrario del agua hasta los años noventa del siglo pasado.
La agricultura en un país semiárido como España se caracteriza por su dependencia de los recursos hídricos disponibles
Informe descargable
El presente volumen descargable, da cuenta de la evolución de la última década (1998-2008), ampliando la mirada y el ámbito de análisis a otras perspectivas sobra la economía del regadío que la literatura previa no había considerado.
Con la nueva realidad encima de la mesa, los retos que hay que enfrentar hoy son radicalmente distintos, de ahí la necesidad de reunir los 24 capítulos, y recabar el esfuerzo de nada menos que 49 investigadores, que desarrollan su labor en 16 instituciones diferentes pertenecientes a 8 comunidades autónomas.
Descarga ahora el estudio completo sobre la economía del agua de riego en España
Cajamar presenta la quinta edición del Observatorio Agroalimentario de las Regiones Españolas, elaborado por los especialistas del Ivie
La Comunidad de Madrid se sitúa como la cuarta comunidad con mayor valor añadido bruto del sector agroalimentario, por detrás de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana
Segunda parte de la reseña de las principales conclusiones de la Jornada 'Futuro del Sector Vitivinícola: cuidemos el suelo y al consumidor', celebrada en Requena el pasado 18 de julio
Científicos suizos desarrollan una nueva receta de uno de los alimentos más populares del mundo, utilizando un edulcorante elaborado con cáscaras de mazorcas de cacao en lugar de azúcar