
03 August 2024
La normativa actual persigue el objetivo de mantener un sistema productivo que sea sostenible ambientalmente, es decir, que el sector continúe su producción, pero minimizando los impactos ambientales derivados de su actividad.
España es el primer productor de ganado porcino en Europa, por lo que desempeña un papel económico y social fundamental.
Durante los últimos años, este sector ha logrado importantes avances en términos de eficiencia y competitividad, pero debido a su gran dimensión, surgen determinadas afecciones sobre el medioambiente que deben considerarse.
En este documento de trabajo se describen los aspectos clave que producen mayores impactos ambientales para, posteriormente, conocer algunas de las técnicas existentes y corregirlos o minimizarlos.
Índice de contenidos
1. La sostenibilidad medioambiental y la normativa actual
2. El impacto ambiental de la producción porcina de capa blanca
2.1. Alimentación animal
2.2. Generación de purines
2.3. Emisiones atmosféricas
2.3.1. Emisiones de amoniaco
2.3.2. Emisiones de gases de efecto invernadero
3. Mitigación de impactos
3.1. Mejora de la eficiencia en la producción
3.2. Reducción de emisiones en los alojamientos
3.3. Reducción de emisiones en el almacenamiento
3.4. Reducción de emisiones en la aplicación de los purines a campo
3.5. Valorización y tratamiento de las deyecciones
4. La gestión de las deyecciones como clave: ejemplos de éxito
4.1. Centro gestor de purines ‘5 Villas’ en Ejea de los Caballeros
4.2. Reducción de la excreta de nitrógeno a través de la alimentación
5. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina