
08 July 2024
El número de lombrices que se encuentran al extraer un bloque de tierra es uno de los medidores que utiliza una nueva aplicación web, accesible a toda la ciudadanía para evaluar la salud del suelo, algo fundamental para garantizar su gestión sostenible y un buen crecimiento de plantas y cultivos.
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker, ha informado estos días de que ha desarrollado una aplicación que puede servir a cualquier persona para evaluar de forma sencilla el estado de salud de su suelo, dada la importancia de este para promover la productividad, pero también para regular el ciclo del agua y prevenir inundaciones o seguías.
La app, denominada Lurzain, forma parte del programa europeo Urbanklima 2050, que impulsa proyectos que mitiguen o se adapten a los efectos del cambio climático.

Acceso a la app a través del enlace: https://www.lurzain.eus/upload-ev
"Hemos ajustado y perfeccionado una propuesta de 12 mediciones específicas, como por ejemplo, la extracción de un bloque de tierra para contar el número de lombrices, organismos que desempeñan funciones cruciales como la descomposición de la materia orgánica", ha explicado en un comunicado la investigadora de Neiker, Lur Epelde.
En colaboración con el James Hutton Institute de Escocia, Neiker ha incorporado una innovadora medición que utiliza un teléfono móvil para tomar imágenes, junto con modelos de redes neuronales que calculan propiedades clave del suelo como la materia orgánica, la textura y el pH.
A través de esas 12 mediciones se obtienen datos sobre la producción vegetal, la promoción de la biodiversidad, la regulación del agua, el mantenimiento de la fertilidad y el almacenamiento de carbono para lograr un diagnóstico.

Además, este sistema no solo proporciona una visión actualizada del estado del suelo, sino que puede establecer un registro histórico al repetir las mediciones año tras año, lo que permite evaluar las intervenciones agrícolas, prácticas de conservación o variaciones ambientales.
La solución está diseñada para ser utilizada sin necesidad de laboratorios especializados, siguiendo instrucciones sencillas
De cara a fomentar su uso, Neiker tiene previsto organizar cursos periódicos y proporcionar kits con los materiales necesarios para realizar las mediciones con el objetivo de involucrar a agricultores, estudiantes y a cualquier ciudadano interesado.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina