19 July 2021
En este vídeo te explicamos cómo funciona la nueva herramienta online de riego y fertilización de Plataforma Tierra, disponible de forma gratuita para los usuarios registrados en nuestra web, y que estamos probando con decenas de agricultores y empresas de toda España.
La mejora en la eficiencia en el uso de agua y fertilizantes en agricultura es una responsabilidad de todos, y su gestión sostenible pasa por el uso de nuevas tecnologías e infraestructuras y la reducción de la contaminación de los suelos y los acuíferos.
Por ello Cajamar pone a disposición del sector agroalimentario una herramienta digital para realizar programas de riego y fertilización en los cultivos, que puede utilizarse tanto en ordenadores de sobremesas como en cualquier dispositivo móvil.
Para su desarrollo se ha contado con la experiencia acumulada en los Centros Experimentales Cajamar en Almería y Valencia, así como con la colaboración de numerosos expertos en riego y fertilización, para así poder dar servicio de recomendación en la mayor parte de cultivos que se desarrollan en España: hortícolas al aire libre, bajo invernadero, extensivos y frutales.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina