
06 September 2024
A lo largo del mes de agosto se han ido actualizando las perspectivas mundiales de cosecha, según se conocían nuevos datos de países o en base a las condiciones climatológicas.
En concreto, el USDA preveía un aumento en la producción mundial de trigo, principalmente debido a mayores cosechas en Ucrania, Kazajistán y Australia, aunque compensadas en parte por menores producciones en la UE y Estados Unidos.
También avanzaba una disminución en la producción de 8,1 millones de toneladas en el maíz respecto al mes anterior. Esto se debe principalmente a reducciones en la producción de maíz en la UE, Rusia, Serbia, Ucrania y Moldavia debido a condiciones climáticas adversas.

También la semana pasada la Comisión Europea publicaba unas estimaciones de cosecha para la UE que reducían los rendimientos de girasol, maíz y trigo entre un 2 % y 3 % respecto a las anteriores del mes de julio, por el calor y la sequía desde Italia hasta el Mar Negro.
En el caso de España, el Avance de superficies y producciones publicados de junio del Ministerio publicado la semana pasada incrementaba la cosecha de cereales de invierno de estimaciones pasadas hasta alcanzar los 16,4 millones de toneladas, un 90 % más que el año pasado.
Sin embargo, la cosecha podría ser aún mayor si analizamos la evolución de los rendimientos que proporciona el análisis de tendencias de ESYRCE de julio, que multiplica por 2 y por 2,5 los rendimientos del año anterior para el trigo y la cebada, respectivamente.
También se incrementaría la cosecha de arroz más de un 70 % por el aumento de la superficie y de los rendimientos, hasta los 0,58 millones de toneladas. Por el contrario, bajaría la cosecha de maíz un 4 %, por la menor superficie, a pesar de los mayores rendimientos, al estimarse la cosecha ligeramente por debajo de los 2,8 millones de toneladas.
Respecto a los precios, la vuelta de las vacaciones y la mala climatología parece estar animando algo el mercado en Euronext y Chicago, que ha visto como se recuperaban algo los precios, a pesar de la atonía de la demanda y después de un mes de continúas bajadas.