
01 February 2012
El estudio de la influencia de la dimensión empresarial en la competitividad es una cuestión en permanente debate, especialmente en el sector agroalimentario, donde es enorme el número de empresas censadas (mas de 30.000, aunque de ellas un tercio aproximadamente son panaderías), ya que la falta de dimensión limita el crecimiento y la competitividad del sector.
Sin embargo, la propia existencia y continua aparición de nuevas empresas, en su gran mayoría pymes y micropymes, podría poner en entredicho este resultado.
Las conclusiones del presente estudio aportan tendencias interesantes, si bien la falta de cierta información homogénea y datos estadísticos más precisos limitan en parte el alcance y precisión de éstas.
La dimensión empresarial está relacionada con las ventajas competitivas sostenibles manejadas por las empresas y que se analizan en el estudio en forma de vectores de competitividad.
Los tres vectores que se consideran son:
- La innovación tecnológica
- La internacionalización
- La financiación
Reducir la huella de carbono en bodegas y viñedos es ahora más fácil con esta aplicación web, destinada a impulsar la sostenibilidad en este cultivo
Cada día surgen nuevas tecnologías exponenciales que impactan decisivamente en los modelos de negocio de cualquier actividad. ICEX España y Grupo Cajamar analizan en este estudio la situación actual de la respuesta del sector agro a este reto global
Los regantes de FENACORE aseguran que esta tecnología impulsará la gestión hídrica hacia una eficiencia y sostenibilidad sin precedentes
Las nuevas tecnologías digitales generan un gran interés en la industria agroalimentaria española