/Innovación/Tecnología
4 min

Mapeo del Ecosistema Agrotech en España 2024

11 February 2025
Documentos de Trabajo
Transformación Digital
Cada día surgen nuevas tecnologías exponenciales que impactan decisivamente en los modelos de negocio de cualquier actividad. ICEX España y Grupo Cajamar analizan en este estudio la situación actual de la respuesta del sector agro a este reto global
Mapeo Agritech 2024

11 February 2025

El sector agroalimentario español está siendo protagonista de una revolución digital sin precedentes en toda la cadena de valor, en todos los procesos y en general en la forma de entender el propio sector. 

A lo anterior debemos sumarle el continuo crecimiento y envejecimiento de la población, los cambios alimenticios y de consumo, el cambio climático y nuestra obligada responsabilidad en cuanto a la escasez de agua y el deterioro del suelo y al tan necesitado relevo generacional.  

Todo esto provoca que cada vez se apueste más por encontrar soluciones basadas en las nuevas tecnologías. Y es por todo ello por lo que el agrotech coge una relevancia mayúscula, sin hablarles en esta introducción de los grandes números, sino de la realidad a la que nos enfrentamos. 

Estamos sometidos a un ritmo de cambio tecnológicos sin precedentes, y debemos estar preparados para asumirlos en un corto plazo de tiempo. 

La innovación y la estrategia pueden ser palancas para la supervivencia de sectores tan estratégicos como el agroalimentario en un contexto como el actual, donde parece que todo esta sometido a un cambio como indicamos, sin precedentes, y donde cuanto antes lo asumamos, antes podremos aportar las soluciones necesarias. 

A la hora de analizar el ecosistema agrotech español, o cualquier otro, es necesario hacerse las siguientes preguntas:  

  • ¿Qué cambia más rápidamente, la empresa/sector o su entorno? 
  • ¿Hacia donde va nuestro ecosistema agrotech? 
  • ¿Dónde estaremos en los próximo cinco años? 
  • ¿Qué queremos ser "de mayores" en la industria agroalimentaria? 

A estas reflexiones hemos pretendido dar respuesta con informe 'Mapeo del Ecosistema Agrotech en España 2024', realizado por ICEX Expaña en colaboración con Grupo Cajamar, y que se puede descargar gratuitamente en esta misma página. 

 

Mapeo del Ecosistema Agrotech de España 2024

 

Hemos contando para ello con la cooperación de agentes relevantes, información, datos, conocimiento; para dar contestación a través de todos estos actores que configuran nuestro sector agrotech que son, no nos equivoquemos, quienes definirán en gran medida el entorno y tablero de juego.

Problema: no nos gusta cambiar. Es innegable, aunque manifestemos lo contrario, que preferimos trabajar en entornos estables, controlados y exentos de incertidumbres. Buscamos el equilibrio. Esta realidad nada tiene que ver con los momentos en los que la disrupción tecnológica esta priorizando todas las agendas. Realidad incuestionable.

Nuestro ecosistema agrotech está actualmente sometido a dos polos simultáneos y antagónicos: la necesidad de proteger el core business (primera e imprescindible obligación de toda organización) y la de expandir sus ámbitos de actuación a nuevas oportunidades de negocio, donde la Innovación en mayúscula es clave. 

Es decir, tienen la necesidad de mantener el día a día y la cuenta de resultados a corto plazo, y asegurar a la vez el futuro a medio y largo plazo en un contexto de población creciente, necesitada de “alimentación”.  

Las empresas, las cooperativas, nuestro sector agroalimentario son organismos vivos que compiten por y con recursos limitados en una continua lucha de supervivencia. Y no gana el más veloz, ni la más rentable económicamente, ni siquiera aquella que sea excelente en un producto o un proceso. Gana la que mejor se adapta al entorno ferozmente cambiante.

Y es en este contexto, donde hoy, en pleno siglo XXI, emergen tecnologías llamadas exponenciales que impactan decisivamente en los modelos de negocio de cualquier organización. Aparecen constantemente innovaciones revolucionarias de productos y servicios, “nuevas especies” que alteran el ecosistema

 

banner-50-anos.png

 

Es por ello por lo que la innovación debe de ser un mecanismo de supervivencia. Innovar es arriesgado. Cierto. No innovar puede ser letal.

Por ello, nuestro ecosistema agrotech, a la vista de lo diagnosticado en él presente mapeo, requiere cimentarse en cuatro pilares a nuestro juicio base para consolidar su éxito: estrategia, estructura, equipos y ecosistemas para innovar de forma sistemática y eficiente; y recalcamos lo de eficiente.  

Con este mapeo hemos intentado de manera sintética, no exenta de complejidad, empezar a poner las bases de lo que será nuestra agricultura/ganadería en lo que van a ser unos años por delante apasionantes y donde la cuestión al final es clara: ¿queremos ser meros espectadores o realmente queremos ser protagonistas de este cambio de paradigma?

Seamos optimistas, pues la tecnología, hoy, nos permite resolver muchos de los problemas a los que se enfrentar el sector agroalimentario. 

Una época caracterizada por una industria agroalimentaria empapada en conocimiento, un crecimiento inteligente (basado en innovación), inclusivo (que reduzca las desigualdades) y sostenible (respetuoso con el medioambiente).

Los libros de historia estudiarán esta época como una nueva curva en S (curva de disrupción) de la humanidad, y donde nuestra industria y sector agroalimentario tendrán un papel más que relevante.  

Pero, como hemos dicho al inicio, deberemos dejar de pensar local e incrementalmente, para pensar global y exponencialmente.

Nuestro ecosistema agrotech lo agradecerá. 

Te puede interesar

Mapeo Agritech 2024

Cada día surgen nuevas tecnologías exponenciales que impactan decisivamente en los modelos de negocio de cualquier actividad. ICEX España y Grupo Cajamar analizan en este estudio la situación actual de la respuesta del sector agro a este reto global