blog author
Manuel Lainez AndrésDirector de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar
3 min

El Estado de Sostenibilidad: una necesidad y una oportunidad para la pyme agroalimentaria

20 October 2024
Sostenibilidad
Economía y Empresa
Webinar Estados de Sostenibilidad

20 October 2024

Entre los objetivos del Pacto Verde de la Unión Europea destacan la reducción del 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la gestión sostenible de todos los recursos naturales, especialmente en el ámbito de la utilización eficiente del agua y la valorización de todos los residuos a través de la economía circular. Además, se han incorporado aspectos relacionados con compromisos sociales recogidos en los ODS de la ONU. 

Estos objetivos, que se han trasladado a diferentes políticas de la Unión Europea, se han ido concretando en legislación. Dichas normas afectan tanto a los sectores económicos concretos, como el agroalimentario, como al conjunto de las actividades económicas. 

Entre estas ultimas destacan la modificación de la Directiva 2010/75, de emisiones industriales, o la Directiva (UE) 2022/2464 sobre información corporativa en materia de sostenibilidad. 

La Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad exige a las grandes empresas la elaboración y presentación de informes de sostenibilidad, llamados Estados de Sostenibilidad. Se plantean con el objeto de dotar a la actividad económica de una mayor transparencia y responsabilidad corporativa. 

Los informes contemplan dos elementos esenciales: unos indicadores, que reflejan el consumo de recursos, los impactos ambientales y la descripción de la gobernanza dentro de las empresas; y un plan de acción para abordar la reducción de los consumos de recursos y de los impactos ambientales. 

El plan de acción de las grandes empresas debe iniciar su camino a partir de 2026. Para ello tendrán que trabajar internamente, dentro de sus organizaciones, pero a la vez tendrán que requerir a sus proveedores una estrategia para medir y reducir todos esos consumos e impactos. 

En ese contexto es en el que las pymes en general, y las agroalimentarias en particular, deberán abordar un proceso de cálculo de indicadores y de comunicación de los mismos a través de la cadena

Las pymes agroalimentarias se van a ver obligadas a realizar el cálculo de indicadores de sostenibilidad

La distribución alimentaria se realiza, mayoritariamente, por grandes empresas. Igualmente, algunas compañías de transformación tienen esta consideración. Por tanto, unas y otras van a demandar a sus proveedores el cumplimiento de esas obligaciones: el cálculo de un conjunto de indicadores que les faciliten a ellos el cumplimiento de la normativa. En definitiva, las pymes agroalimentarias se van a ver obligadas a realizar el cálculo de indicadores de sostenibilidad. 

Cajamar ha encargado a la Universidad de Córdoba la realización de un trabajo de análisis de esos indicadores que van a tener que elaborar para informar a sus clientes. En este marco han identificado los mínimos imprescindibles. Eso es lo que se va a comunicar en el webinar que se celebrará el próximo martes 22 de octubre a las 12 horas

En este webinar se presentarán esos indicadores y, en el marco de la mesa redonda, se debatirán los avances que ya se han producido en temas medioambientales en el sector agroalimentario, representado por cuatro empresas de diferentes subsectores, y las dificultades que puede suponer la incorporación de las nuevas exigencias. 

Descarga de responsabilidad:

Plataforma Tierra se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.