4 min

Los precios internacionales de la carne de vacuno continúan en alza

25 February 2025
Bovino
Herbáceos
Lácteos
Porcino

Bovino

En febrero de 2025, los precios de la carne de vacuno continúan en alza a escala mundial debido a la escasez de ganado y la fuerte demanda en los principales mercados.

 

 

En Estados Unidos, el número de reses ha caído al nivel más bajo en años, impulsando precios récord tanto en supermercados como en los mercados de futuros. A su vez, la menor producción ha incrementado la demanda de carne importada, beneficiando a Sudamérica y Australia, cuyos envíos a EEUU han crecido significativamente. En la Unión Europea, la producción se ha reducido a mayor ritmo que el consumo, manteniendo los precios altos. En el Reino Unido, la escasez de ganado ha elevado los precios un 43 %, lo que impulsará un aumento en las importaciones.

Brasil enfrenta precios del ganado en máximos de tres años, con una oferta limitada por el clima y alta demanda tanto interna como externa. Aunque la producción se reducirá en 2025, las exportaciones seguirán siendo clave, impulsadas por la recuperación de la demanda en China, cuyas importaciones crecieron un 13 % en diciembre de 2024. Si esta tendencia continúa, China volverá a ser el principal destino de la carne sudamericana.

Australia ha aumentado sus exportaciones, aprovechando la menor producción en EEUU y el aumento de su cabaña en 2024.

 

Pulsa aquí para ver más información del sector bovino

Porcino

La evolución de los precios del cerdo a escala global refleja un comportamiento mixto. En Estados Unidos, los precios han registrado un incremento significativo, en la última semana, con un aumento hasta del 3,04 % en un solo día, impulsado por una fuerte demanda y una oferta limitada. En la Unión Europea, los precios se han mantenido estables, con ligeros incrementos en mercados como España y Francia, aunque la escasez de oferta sigue respaldando mayores incrementos de precios. En España, el precio del cerdo alcanzó 1,59 euros por kilogramo en vivo, con un leve aumento de 0,02 euros respecto a la semana anterior, impulsado por una oferta reducida y una demanda elevada tanto a nivel nacional como europeo.

En China, la tendencia apunta a una posible reducción de precios debido al incremento en la oferta interna, lo que podría disminuir la necesidad de importaciones. En Canadá, la incertidumbre comercial ha llevado a los productores a renegociar contratos ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte de EEUU, lo que podría afectar la evolución del mercado porcino.

 

Pulsa aquí para ver más información del sector porcino

Leche

Los precios de los lácteos han comenzado 2025 con un crecimiento impulsado principalmente por el encarecimiento del queso (+7,6 %), favorecido por una mayor demanda internacional y un repunte en las ventas internas de los principales países productores. En contraste, los precios de la mantequilla, la leche desnatada en polvo y la leche entera en polvo registraron descensos, afectados por la recuperación de la producción en Europa y la debilidad de la demanda tanto interna como de importaciones.

 

Pulsa aquí para ver más información del sector lácteo

Cereales

En el mercado de Chicago, los precios del maíz y la soya han disminuido en la última semana debido a la fortaleza del dólar, lo que encarece las exportaciones estadounidenses, y a una mayor oferta proveniente de Brasil. Aunque el USDA rebajó sus perspectivas por los retrasos en la siembra de la siguiente cosecha. Sin embargo, la sequía en Argentina podría reducir la producción futura, lo que generaría presión alcista en los precios. Por otro lado, el trigo en Paría ha caído debido a que la competencia del trigo ruso sigue siendo fuerte y a la mejora de la superficie de siembra en Europa (a pesar de que sigue habiendo dudas en el rendimiento.

Pulsa aquí para ver más información del sector herbáceos

 

Evolución del precio del bovino vivo en Europa (entre 8 días y 4 semanas)


Bovino
Herbáceos
Lácteos
Porcino