/Innovación/Transferencia
9 min

SMARTFARMRANI impulsa la sostenibilidad y la digitalización de las explotaciones ganaderas en España con la colaboración de Cajamar

02 April 2025
Ganadería de Precisión
Sostenibilidad
Este proyecto tiene el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas extensivas y ya ha comenzado con la selección de fincas, además de la realización de encuestas
Encuesta al titular de una explotación ganadera.

02 April 2025

En un contexto de creciente demanda por la sostenibilidad y la eficiencia en la ganadería extensiva, Cajamar se ha sumado al proyecto SMARTFARMRANI, una iniciativa innovadora que busca transformar el sector del vacuno extensivo y, en particular, las explotaciones de vacas nodrizas de razas autóctonas, específicamente la Raza Avileña-Negra Ibérica (RANI).

 

Para más información sobre el proyecto SMARTFARMRANI y sus avances, puedes visitar la web https://smartfarmrani.es/ 

 

Acceso a la web del proyecto SMARTFARMRANI.

 

El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia y sostenibilidad económica y ambiental de las explotaciones ganaderas extensivas, adaptándose a las exigencias del mercado y a los retos del cambio climático. Se pretende contribuir a la mejora de la competitividad y la resiliencia de las granjas a través de la implementación de tecnologías de ganadería de precisión, manteniendo elevados niveles de bienestar animal. 

 

 

La digitalización y la recolección de datos detallados a través de la sensorización de las instalaciones ganaderas, permitirá implementar estrategias más eficientes a nivel de manejo, nutrición, sanidad, genética y reproducción. Estas recomendaciones no solo beneficiarán a las explotaciones comerciales de vacas nodrizas de Avileña Negra ibérica, sino que también tendrán un impacto positivo en el sector de vacuno de carne extensivo en general.

Este proyecto está coordinado por RAEANI (Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica) y cuenta con la colaboración de destacadas instituciones como la Sociedad Cooperativa Comercializadora de Vacuno Selecto Avileño-Negro Ibérico, las empresas Pyramis, Análisis Clínicos Veterinarios (Grupo Zootecnia) e Imasde Agroalimentaria, la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) y Cajamar. Además, están subcontratadas la Universidad de León, el INIA-CSIC, la Universidad Complutense de Madrid e Insavet.

Cajamar, comprometida con la mejora de la sostenibilidad en el sector agrícola y ganadero, juega un papel central dentro de este innovador proyecto, participando activamente en la medición y evaluación de la huella ambiental de las explotaciones ganaderas. Siendo este un aspecto clave para identificar las oportunidades de mejora en términos de eficiencia de los procesos productivos y del uso de la energía, además de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y captura de carbono.

Proyectos como SMARTFARMRANI cobran una importancia crucial para garantizar la viabilidad a largo plazo de las explotaciones ganaderas. A través de la integración de tecnologías avanzadas, como la sensorización y la digitalización de las explotaciones, el proyecto busca, en definitiva, optimizar todos los aspectos de la gestión ganadera, desde la alimentación hasta la reproducción, pasando por la sanidad, el bienestar animal, la rentabilidad y la sostenibilidad.

Banner 50 aniversario 'Las Palmerillas'

Alineación estratégica

El proyecto se enmarca en un contexto estratégico que se alinea con los objetivos de la nueva Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, que promueve la digitalización del sector agroalimentario y la mejora de la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Además, está en línea con los objetivos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-AGRI), dado que busca promover un sector ganadero que utilice eficientemente los recursos ligados a los sistemas extensivos y que sea económicamente viable, productivo y competitivo.

Tecnología al servicio de la ganadería de precisión

El concepto de ganadería de precisión es uno de los pilares de SMARTFARMRANI. A través de la digitalización y la recopilación de datos mediante sensores instalados en las instalaciones y sobre los animales, se busca mejorar la eficiencia de la gestión ganadera. Los datos recogidos permiten un seguimiento detallado de la salud, la alimentación y las condiciones de las vacas nodrizas, lo que facilita la toma de decisiones más informadas y ajustadas a las necesidades de cada explotación.

A través de la digitalización, los ganaderos podrán acceder a un conjunto de herramientas que les permitirán mejorar la toma de decisiones en tiempo real, desde la gestión de la salud animal hasta la optimización de las estrategias reproductivas. Esta transformación tecnológica tiene un gran potencial para mejorar la competitividad de las explotaciones ganaderas, especialmente en un sector como el vacuno extensivo, que se enfrenta a retos como la globalización del mercado y la presión para cumplir con estándares medioambientales cada vez más exigentes.

En este contexto se desarrollarán, validarán y definirán nuevos indicadores de bienestar animal y descriptores de resiliencia para las futuras vacas nodrizas. Estos indicadores permitirán evaluar el impacto de las nuevas estrategias implementadas y compararlas con la situación actual de las explotaciones, demostrándose la rentabilidad de las explotaciones comerciales de vacas nodrizas de la Raza Avileña Negra Ibérica.

 

Miembros del proyecto SMARTFARMRANI

Hacia un sector ganadero más resiliente adaptado al cambio climático y rentable

La resiliencia del sector ganadero es otro de los objetivos de SMARTFARMRANI. A través de la implementación de nuevas estrategias y el desarrollo de descriptores de resiliencia, el proyecto busca aumentar la capacidad de las explotaciones para adaptarse a los efectos del cambio climático

Esto incluye, por ejemplo, la mejora de las estrategias de nutrición y salud animal, adaptándolas a las condiciones climáticas cambiantes y a las variaciones en la disponibilidad de recursos naturales.

Además, se va a realizar un estudio comparativo sobre sostenibilidad medioambiental mediante el cálculo de la huella de carbono y el análisis del ciclo de vida, así como un estudio técnico-económico sobre la rentabilidad de las explotaciones de vacas nodrizas mediante el empleo de la ganadería de precisión lo que permitirá mostrar al consumidor la diferenciación de esta carne con respecto a otras desde el punto de vista medioambiental y así se mostrará el grado de sostenibilidad de este modelo de producción. 

Este tipo de estudios resulta fundamental para evaluar el impacto ambiental del sector y proponer soluciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoren la captura de carbono y optimicen el uso de los recursos naturales.

 

Proyecto SMARTFARMRANI

Un enfoque integral para el futuro del sector ganadero

El proyecto no solo beneficia a las ganaderías de vacas nodrizas de razas autóctonas, sino que también tiene un impacto positivo en todo el sector ganadero extensivo, al generar conocimiento y mejores prácticas que podrán ser aplicadas en otras áreas. 

La colaboración entre todas las entidades participantes está allanando el camino hacia una ganadería más inteligente, resiliente y sostenible, alineada con los objetivos de la nueva PAC y la demanda de los consumidores y de la propia cadena alimentaria en materia de sostenibilidad medioambiental y cambio climático.

Con este enfoque, se está construyendo un sector ganadero capaz de afrontar los retos del presente y del futuro, contribuyendo a una producción de carne de vacuno más sostenible y competitiva, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo de las zonas rurales y la mejora de la calidad de vida de los ganaderos.

El proyecto representa un paso significativo hacia la modernización del sector ganadero y las zonas rurales. A través de la innovación, la digitalización y la colaboración entre diferentes actores, se busca fomentar un sector ganadero inteligente, resiliente y diversificado.

 

Banner Newsletter Cajamar AND Agro

Fase en la que se encuentra el proyecto

En este momento ya se han completado las tareas de selección de fincas ganaderas y se ha comenzado con la realización de las encuestas

Estas fincas, representativas de las características del sector de razas autóctonas de ganado bovino, se han convertido en un escenario de pruebas para aplicar las innovaciones propuestas en el marco de SMARTFARMRANI. 

En ellas se recogen datos directos mediante encuestas, lo que proporciona información valiosa sobre el comportamiento y las condiciones de las explotaciones, permitiendo analizar los efectos de las nuevas estrategias alimentarias, sanitarias y reproductivas, desarrolladas en el proyecto, sobre el bienestar animal, la productividad y la sostenibilidad.

Este enfoque de recopilación de datos permite contar con una visión precisa de la situación actual de las explotaciones ganaderas. A partir de estos datos, los investigadores involucrados en el proyecto podrán generar modelos personalizados para cada explotación, contribuyendo a la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector. 

Cajamar está participando activamente en esta tarea, ya que parte de estos datos serán fundamentales para calcular la huella ambiental y realizar el análisis del ciclo de vida.

 

web-SMARTFARMRANI3.webp

Para más información sobre el proyecto SMARTFARMRANI y sus avances

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: 'Ganadería de Precisión para incrementar la Sostenibilidad y Resiliencia de las Explotaciones en Extensivo de Vacas Nodrizas de Razas Autóctonas: La Raza Avileña - Negra Ibérica como Modelo' para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. 

La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 % con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 %  con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 571.037,90 €. 

El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.

 

Cofinanciado por la Unión Europea.


Ganadería de Precisión
Sostenibilidad