22 August 2022
AGOSTO 2022 | Esta situación inflacionista global no es la deseada por ninguno de los eslabones de la cadena del sector lácteo. La lectura positiva es que los precios percibidos por los ganaderos remontan, pero la duda que surge es: ¿Este aumento de precios frenará la tendencia bajista de la producción?
Es una realidad que el precio pagado a los ganaderos llevaba años sin registrar mejoras y, que como consecuencia de esa baja rentabilidad, el número de cierres explotaciones que soporta el sector desde hace décadas no está cesando. Concretamente, el número de explotaciones lecheras en España se ha reducido de las 29.458 existentes en 2009 a las 17.808 de 2020, un 39,5 % menos.
El precio en España seguirá la misma tendencia que los mercados internacionales, aunque con un cierto desfase, ya que nuestra exportación se realiza centrada en Europa y los grandes grupos lácteos (Danone, Lactalis, etc.), que prefieren realizar las exportaciones desde otros países hacia los otros demandantes.
Como conclusión, en España los factores que más van a condicionar este futuro van a ser:
► Los precios altos de las materias primas, especialmente de los cereales y las oleaginosas que se utilizan en las formulaciones de pienso de los animales.
► La incidencia del conflicto en Ucrania y su influencia sobre los precios de la energía.
► La evolución de la demanda de los países importadores.
► La incidencia general del contexto inflacionista en la economía, que puede provocar una reducción en el consumo.
► Las integraciones de ganaderos en cooperativas o sociedades españolas de mayor tamaño, que incremente la cuota nacional sobre las internacionales extranjeras.
► La falta de capacitación de las empresas en la transformación de lácteos es la principal circunstancia que hace destinar la producción láctea al consumo de leche fresca, que es la producción de menor valor añadido.
► Mejorar el déficit comercial. Actualmente hay un superávit comercial de leche fresca, mientras que las importaciones de quesos han aumentado, es decir, un porcentaje de nuestras compras del exterior se podrían haber evitado si se hubieran producido los quesos en nuestro país reduciendo nuestro déficit interno en valor.
Inscríbete en Plataforma Tierra para acceder al documento y consultar las principales variables: precios, costes, comercio y producción.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina