/Innovación/Tecnología
6 min

'Indoor farming': agricultura sostenible y urbana

16 April 2025
Producción Vegetal
Sostenibilidad
Esta técnica puede cambiar el futuro de la alimentación, especialmente para desarrollar la producción agraria en entornos urbanos
Indoor farming.

16 April 2025

El indoor farming se posiciona como una de las soluciones más innovadoras y sostenibles para garantizar la producción de alimentos en un mundo con recursos cada vez más limitados.

Frente a desafíos como el cambio climático, la pérdida de tierras cultivables y la creciente urbanización, esta técnica ofrece una solución eficiente y adaptable. 

Granjas verticales, sistemas hidropónicos y espacios controlados en entornos urbanos, permiten producir alimentos frescos cerca de los consumidores, reduciendo el uso de agua y limitando el uso d algunos químicos.

 

50 Aniversario 'Las Palmerillas'

Qué es el indoor farming

El indoor farming, o agricultura de interior, es un método de cultivo que traslada la producción agrícola al interior de estructuras controladas como edificios, contenedores o invernaderos avanzados.

También conocido como cultivos indoor, esta forma de cultivar utiliza tecnologías capaces de controlar factores como la luz, la temperatura, la humedad y los nutrientes. 

Aunque podamos pensar en invernaderos tradicionales, no es lo mismo.

Mientras que los invernaderos tradicionales utilizan la luz solar como fuente principal de energía y dependen parcialmente de las condiciones climáticas externas, el indoor farming tiene las siguientes características: 

Características del indoor farming

  • Se refiere a cultivos en espacios completamente cerrados o controlados, como granjas verticales, almacenes reconvertidos o contenedores marítimos, donde las condiciones ambientales (luz, temperatura, humedad, CO₂) se controlan al 100 %.
  • Utiliza tecnologías avanzadas como iluminación LED, hidroponía, aeroponía y sistemas de automatización para optimizar el crecimiento de las plantas.
  • Está diseñado para funcionar en áreas urbanas o lugares con condiciones climáticas adversas, produciendo alimentos durante todo el año.
  • Es altamente eficiente en el uso de recursos como agua y tierra y no depende de la luz solar directa.

Sistemas de cultivo en el indoor farming 

El éxito de la agricultura de interior se basa en la integración de tecnologías avanzadas que permiten replicar y mejorar las condiciones naturales para el cultivo. Algunos de los principales sistemas son:

– Sistemas hidropónicos

En los sistemas hidropónicos, las plantas crecen sin necesidad de suelo, utilizando soluciones acuosas enriquecidas con nutrientes esenciales. Este sistema permite un control preciso de los nutrientes y reduce significativamente el uso de agua en comparación con la agricultura tradicional.

– Sistemas aeropónicos

En los sistemas aeropónicos, las raíces de las plantas quedan suspendidas en el aire y reciben una nebulización constante de agua y nutrientes. Esta técnica es altamente eficiente, ya que maximiza la oxigenación de las raíces y utiliza aún menos agua que la hidroponía. Es especialmente útil para cultivos como tomates y espinacas.

– Sistemas de agricultura vertical

La agricultura vertical utiliza estanterías o estructuras en varios niveles para maximizar el espacio de cultivo. Es uno de los sistemas más representativos y utilizados en el indoor farming, especialmente en entornos urbanos donde el espacio es menor. De hecho a al combinación de estas técnicas se le conoce como indoor vertical farming.

 

Beneficios de la agricultura de interior o indoor farming

Con un enfoque sostenible y tecnológico, el indoor farming está diseñado para optimizar los recursos, reducir los desechos y garantizar cultivos constantes:

  • Cultivo durante todo el año: al operar en un entorno controlado, permite producir alimentos en cualquier estación del año, eliminando las limitaciones impuestas por el clima o las temporadas agrícolas. Esto garantiza una producción constante de alimentos, incluso en regiones con condiciones climáticas adversas.
  • Uso eficiente de recursos: los sistemas hidropónicos y aeropónicos permiten utilizar hasta un 90 % menos de agua. Además las granjas verticales maximizan el cultivo en espacios reducidos, lo que es ideal para zonas urbanas o áreas con tierra limitada
  • Cercanía al consumidor: especialmente en zonas urbanas, se reduce la distancia entre la producción y el consumo, disminuyendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y garantizando productos frescos.
  • Calidad y seguridad alimentaria: en un entorno cerrado, el riesgo de contaminación por plagas, enfermedades o factores ambientales se minimiza. 
  • Reducción de residuos y desperdicios: la precisión en el control de nutrientes y agua reduce los excedentes y el desperdicio durante el cultivo. Además, los alimentos frescos producidos localmente tienen menos probabilidades de perecer durante su transporte.

 

Newsletter Cajamar AND Agro

El indoor farming en la agricultura urbana

El indoor farming se ha convertido en un aliado clave para la agricultura urbana, una práctica también conocida como urban farming.

Esta práctica abarca el cultivo de alimentos dentro de las ciudades, con el objetivo producir alimentos dentro de ellas para reducir la dependencia de zonas rurales y disminuir la huella de carbono asociada al transporte.

Aunque la agricultura urbana suele asociarse con espacios abiertos como azoteas y jardines comunitarios, el indoor farming ofrece una alternativa innovadora para maximizar el uso del espacio y permitir un control total sobre las condiciones de crecimiento.

Mediante el uso de granjas verticales, contenedores reutilizados y espacios interiores adaptados, esta técnica permite producir alimentos frescos directamente en entornos urbanos.

En España, iniciativas como los huertos verticales están ganando fuerza en capitales como Madrid y Barcelona, integrándose en planes de sostenibilidad urbana.

Madrid ha implementado iniciativas como el Programa de Agricultura Urbana. Además, proyectos como Barrios Productores buscan integrar la agricultura en el planeamiento urbano.

Barcelona ha desarrollado la Estrategia de Agricultura Urbana 2019-2030, que planifica la mejora y ampliación de la superficie agrícola urbana con un enfoque agroecológico

Empresas como Groots y Urban Fresh ya aplican indoor vertical farming en Barcelona

Estos son dos ejemplos destacados de empresas que están impulsando el indoor farming y el vertical farming en entornos urbanos de Barcelona.

Groots, mediante técnicas de aeroponía e hidroponía, realiza cultivos en torres verticales en naves industriales donde cultivan lechugas, albahaca, tomillo y menta, entre otros.

Urban Fresh también apuesta por el vertical farming como respuesta a los desafíos alimentarios en entornos urbanos. Su fundador, Paul Brinon, destaca cómo esta tecnología permite instalar granjas cerca del consumidor final, reduciendo emisiones relacionadas con el transporte y asegurando la frescura de los alimentos. 

Sus hierbas aromáticas y vegetales ya se encuentran disponibles en tiendas locales, posicionándose como una alternativa sostenible y práctica a la agricultura convencional.

 

 

En conclusión, el indoor farming representa una revolución en el sector agrícola, combinando sostenibilidad, tecnología y eficiencia para responder a sus grandes desafíos. 

Su capacidad para optimizar recursos, reducir la huella de carbono y garantizar alimentos frescos durante todo el año lo convierte en una solución clave para un futuro más sostenible.


Producción Vegetal
Sostenibilidad