
10 March 2025
Bajo el lema: 'Transformando el consumo del futuro: salud, frutas y hortalizas', la Asociación 5 al Día celebró su XVII Jornada Profesional, donde se reunieron unos 150 expertos del sector con el objetivo de analizar el papel de las frutas y hortalizas en la alimentación y el futuro del consumo.
Se prevé que en el 2025 el consumidor pasará más tiempo en el hogar y estará más concienciado por cuidar el medioambiente. En este sentido, se nos presenta desde todos los eslabones de la cadena la oportunidad de apoyar e incrementar el consumo de frutas y hortalizas, esenciales en cualquier patrón alimentario saludable y poner en valor al sector hortofrutícola.

En este contexto, el pasado viernes 7 de marzo, en Madrid, 5 al Día celebraba esta jornada para conectar con el consumidor de experiencias, enfocándonos en temas como la importancia de comunicar para impactar con las frutas y hortalizas, y las oportunidades para las empresas hortofrutícolas a través del marketing infantil.
La inauguración contó con la participación de Sara Rubira Martínez, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia; David Chica Marcos, director General de MercaMadrid; y Joaquín Rey, presidente Asociación de la asociación 5 al Día.
Rey abrió la jornada y comentó cómo la Asociación 5 al Día persigue defender los intereses del sector hortofrutícola basándose en las bondades de las frutas y hortalizas para garantizar una alimentación saludable y mantener a la sociedad informada de los beneficios del consumo de frutas y hortalizas.

Por su parte, Sara Rubira ahondó en la apuesta del gobierno regional de Murcia por el consumo de frutas y hortalizas frescas, de temporada y de proximidad, por ser "la base de una vida saludable, también por el impacto profundo que tienen en nuestra salud, en nuestra sociedad, en nuestra economía y en el futuro de nuestro planeta".
"Las frutas y verduras son mucho más que un complemento en nuestra mesa. Son auténticos pilares de una dieta equilibrada. Ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, fortalecen nuestro sistema inmunológico y nos aportan la energía necesaria para enfrentar el día a día. Su consumo potencia una dieta rica en estos productos y reduce el riesgo de enfermedades", manifestó.
La consejera aprovechó este foro para destacar que "la Región de Murcia es un ejemplo vivo de cómo la agricultura puede ser sinónimo de innovación, sostenibilidad y excelencia, ya que de nuestros campos salen los mejores productos para alimentar al mundo".
En este punto, Rubira explicó que "pese a ser una tierra pequeña, la Región de Murcia produce el 20 % de las frutas y verduras que exporta nuestro país, lo que significa que una de cada cinco de estas piezas es de aquí", y añadió que "solo el pasado año exportamos más de 3.500 millones de euros, lo que pone de manifiesto el potencial agroalimentario de la comunidad".
David Chica, director de Mercamadrid, agradeció la labor de la Asociación 5 al Día y el papel de las mujeres en el sector agroalimentario. Además, puso en valor el trabajo que se hace desde la escuela de la Fruta.
En su exposición ahondó también sobre la gestión de la empresa, que consolida el avance estratégico en la transformación de infraestructuras, la apuesta por la eficiencia y sostenibilidad, así como la digitalización, que le permiten mirar al futuro reforzando su liderazgo en el sector.
María José Sánchez, directora de Fruit Attraction, nos habló sobre la evolución de la feria y su impacto en el sector hortofrutícola con la ponencia titulada 'Fruit Attraction se transforma para impulsar el futuro de las Frutas y Hortalizas'.

La directora realizó un resumen de la pasada edición de 2024, a la que asistieron 117.370 participantes profesionales de 145 países y hubo 2021 expositores de otros 59. También destacó las actividades realizadas que, a grandes rasgos, se resumen en 80 jornadas, 5 congresos y 180 ponentes.
Adelantó que para este 2025 la Fruit Attraction se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre y habrá 10 pabellones con la incorporación de América y Asia.
Para esta próxima edición se ha planificado un completo programa de jornadas con actividades y eventos caracterizados por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes. Destacan:
Grape Attraction
Biofruit Congress
Fresh Food Logistics The Summit
Innovation Hub
Factoria Chef
Fruit Next
Posteriormente, Emilio Duró nos inspiró con su ponencia: 'Venimos a la vida para diferenciar lo importante de lo secundario', que hace una reflexión sobre la actitud y la felicidad de nuestro día a día. Fue una charla motivacional para desarrollar una actitud mental positiva, la necesidad de prepararnos para ser más longevos que generaciones anteriores, asumir nuestra propia responsabilidad y superar nuestros miedos.

La jornada concluyó con la mesa redonda: 'Tendencias Alimentarias: El papel de las frutas y Hortalizas en el futuro', moderada por el comunicador agroalimentario David Baños y contó con la participación de Ana Molina (dietista-nutricionista y Fundadora de Ren.U), David del Pino (socio Director de Freshtrategy), Rodrigo de la Calle (propietario y chef en el Invernadero) y Miguel Ángel Domene (responsable del Área de Alimentación y Salud de Cajamar.)
Durante el debate, todos pusieron de manifiesto la importancia creciente que tendrán las frutas y hortalizas en nuestra alimentación, algo que tiene que ir acompañado de innovación, formación y unos cambios de hábitos alimenticios que pongan de manifiesto lo ricas que puede estar las frutas y hortalizas como platos protagonistas de una buena comida.
Su gama cromática, texturas y sabores, además de su perfil nutricional y composición en sustancias bioactivas, las hace únicas como componentes de dietas saludables.