
05 March 2013
La horticultura intensiva desempeña un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Almería.
Este sector ha superado hasta el momento todos los obstáculos que han ido apareciendo desde su surgimiento en la década de los años sesenta del pasado siglo.
Sin embargo, una de las deficiencias que aún perdura es la excesiva atomización de sus empresas de comercialización.
Durante los últimos años el contexto internacional y los mercados de destino de las hortalizas almerienses han experimentado cambios tan notables en sus comportamientos y funcionamiento que hacen que esta debilidad sea aún más evidente y que se requiera una respuesta adecuada puesto que está en juego el futuro de una parte importante del sector.
- Abordar esta cuestión así como las consecuencias que está teniendo y puede tener constituye el objetivo fundamental de la primera parte de esta investigación.
- En la segunda se realiza un análisis de prospectiva de las comercializadoras del sector hortícola, enfocado a la obtención de datos sobre diversas estrategias empresariales.
- Y en la tercera se aborda la mejora de la logística teniendo en cuenta medios alternativos al transporte por carretera; y se estudian los requisitos que debe cumplir una plataforma en destino.
El estudio se ha planteado con un enfoque práctico aportando una serie de ideas y recomendaciones sobre los aspectos comerciales y logísticos del sector.
Cajamar presenta la quinta edición del Observatorio Agroalimentario de las Regiones Españolas, elaborado por los especialistas del Ivie
La Comunidad de Madrid se sitúa como la cuarta comunidad con mayor valor añadido bruto del sector agroalimentario, por detrás de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana
Segunda parte de la reseña de las principales conclusiones de la Jornada 'Futuro del Sector Vitivinícola: cuidemos el suelo y al consumidor', celebrada en Requena el pasado 18 de julio
Científicos suizos desarrollan una nueva receta de uno de los alimentos más populares del mundo, utilizando un edulcorante elaborado con cáscaras de mazorcas de cacao en lugar de azúcar