10 August 2023
La evaluación sensorial de los alimentos es un aspecto muy importante de cara a su comercialización, donde ya se trata de una garantía de calidad más.
Es un aspecto diferenciador que nos ofrece parte de las características de cada producto y ayuda a entender el comportamiento de los consumidores de cara a satisfacer sus expectativas y necesidades.

Es un elemento clave para la industria agroalimentaria y da información sobre matices cromáticos, olores y texturas que de otra forma sería imposible
En definitiva, el valor real al producto se lo da el propio consumidor y su aceptación o rechazo depende en buena medida a la hora de realizar estos análisis sensoriales.
En este webinar, celebrado en febrero de 2022, el responsable del Área de Alimentación y Salud de Cajamar, Miguel Ángel Domene, y la responsable del Área Sensorial & Consumidor en Ctic Cita, Elena Romero Melgosa, explican los parámetros que se evalúan dentro de los análisis sensitivos de los productos agroalimentarios, cuáles son las características diferenciales y cómo las empresas deben recurrir a estas herramientas para entender al mercado y posicionar sus productos.
En el siguiente enlace puedes acceder, además de al vídeo del webinar completo, a la descarga de información sobre el análisis sensorial aportada por ambos especialistas:
https://www.plataformatierra.es/formacion/analisis-sensorial-de-productos-agroalimentarios
La campaña está presentando precios positivos, mientras que el comercio exterior se ha visto afectado por el clima y los daños causados por el paso de la DANA
El resultado de la campaña hortofrutícola de Almería en 2023/24 ha sido positivo, aunque con un margen inferior al obtenido en la campaña anterior
El valor de las exportaciones hasta noviembre de 2024 creció un 7 % interanual, alcanzando los 67.662 millones de euros
El sector porcino español resiste la incertidumbre global con estabilidad en producción, diversificación de mercados y adaptación a un entorno comercial volátil