/Mercados/Coyuntura
7 min

El comercio exterior agroalimentario crece en enero de 2025, pese a la amenaza de una guerra comercial

10 April 2025El comercio agroalimentario español muestra al inicio de este año la misma tendencia positiva con la que finalizó 2024
Supermercado.

10 April 2025

El mercado durante 2025

  • El inicio de año 2025 marca una tendencia positiva para el comercio agroalimentario español, a pesar del comienzo de la inestabilidad en los mercados mundiales provocada por Estados Unidos.
  • El valor de las exportaciones creció un 8,3 % interanual, alcanzando los 6.528 millones de euros en enero de 2025. Además, el volumen de alimentos y bebidas exportados aumentó un 4,5 % con respecto al mismo mes del año anterior.
  • En cuanto a las importaciones, el valor alcanzó los 4.565 millones de euros en enero de 2025, lo que representa un incremento del 7,6 % respecto a enero de 2024. Sin embargo, el volumen de compras agroalimentarias realizadas por operadores españoles descendió un 5,7 %.
  • Esta evolución se traduce en un estancamiento del precio aparente de las exportaciones agroalimentarias (0 %) y en un encarecimiento de los productos importados para los profesionales del sector (+27,2 %).
  • En lo que respecta al saldo comercial, se observa una evolución positiva tanto en términos monetarios como físicos. El valor del saldo comercial aumentó un 10,3 % en enero, mientras que el volumen se redujo un 54,8 %, lo que contribuyó significativamente a la reducción del déficit comercial. 

 

 

 

 

Principales productos

  • En enero de 2025, el producto más exportado por los operadores agroalimentarios españoles fueron las hortalizas, tanto en valor (1.230 millones de euros) como en volumen (753 mil toneladas).
  • El valor de las exportaciones de frutas aumentó un 17,5 % interanual, alcanzando los 930 millones de euros, mientras que el volumen exportado creció un 11,8 % respecto al mismo mes del año anterior.
  • En el caso de las carnes, se registró una contracción de la demanda que redujo el volumen exportado un 1,1 % interanual. No obstante, su valor aumentó un 4 %, lo que evidencia una revalorización del producto en los mercados internacionales.
  • En enero de 2025 se observó un incremento exponencial en la exportación de semillas oleaginosas, cuyo volumen creció un 300,8 % en comparación con enero de 2024.
  • En cuanto a las principales importaciones, los pescados se consolidaron como el producto agroalimentario más adquirido por los operadores españoles en los mercados exteriores, con un valor de 669 millones de euros en enero de 2025. No obstante, se ha detectado un cambio de tendencia: el volumen importado aumentó un 10 % interanual, revirtiendo la dinámica descendente observada en los últimos años debido a la caída del consumo.
  • Por otro lado, el precio del cacao se disparó en enero de 2025, lo que provocó un incremento del valor de las importaciones del 98 % interanual, en línea con la tendencia iniciada en 2024. Este aumento se atribuye a problemas en la cadena de suministro, condiciones meteorológicas adversas y una creciente demanda. Además, regiones clave como África Occidental enfrentan diversos desafíos estructurales, como el envejecimiento de las plantaciones, el impacto de enfermedades y dificultades logísticas. A ello se suma el aumento de la demanda global, especialmente de cacao ecológico.

 

 

Principales socios comerciales

  • Francia se consolida, una vez más, como el principal socio comercial agroalimentario de España, tanto en términos de exportaciones como de importaciones. 
  • En enero de 2025, las exportaciones hacia este país alcanzaron un valor de 987 millones de euros, lo que supone un incremento del 8 % respecto al mismo mes de 2024. El volumen exportado también creció, con un aumento del 5 %.
  • En cuanto a las importaciones procedentes del territorio galo, el valor ascendió a 561 millones de euros, registrando un crecimiento interanual del 9 %, mientras que el volumen se mantuvo estable.
  • Los principales socios comerciales en exportaciones durante enero de 2025, tras Francia, fueron Alemania, con 848 millones de euros (+11 % interanual); Italia, con 630 millones de euros (-4 %); y Portugal, con 628 millones de euros (+5 %).
  • En lo que respecta a los principales países proveedores de productos agroalimentarios a España, destacaron los Países Bajos, con 365 millones de euros (+21 %), y Estados Unidos, con 333 millones de euros (+15 %).
  • Estados Unidos registró un incremento del 72 % en el volumen importado durante enero de 2025, debido principalmente al aumento en el suministro de maíz estadounidense, que pasó de 0,2 mil toneladas en enero de 2024 a 445 mil toneladas en el mismo mes de 2025. 
  • También se observa una caída de las importaciones procedentes de Ucrania, debido a la disminución del comercio de cereales; mientras que las importaciones desde Polonia aumentaron, al haber copado este mercado.

 

 

Mercado por comunidades autónomas

  • De forma generalizada, todas las comunidades autónomas registraron un incremento en las exportaciones durante el mes de enero de 2025, con la excepción de la Comunidad de Madrid.
  • Andalucía lideró el ranking autonómico de exportaciones, con ventas al exterior por valor de 1.542 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,3 % respecto al mismo mes de 2024. Además, el volumen de alimentos y bebidas exportados creció un 11,7 % interanual.
  • En cuanto a las importaciones, se constató una caída generalizada del volumen de productos agroalimentarios adquiridos por los operadores españoles en el mercado exterior.
  • Cataluña fue la comunidad autónoma que más importaciones de alimentos realizó desde el exterior, con un valor de 1.317 millones de euros, lo que supone un incremento del 9 % respecto al año anterior. No obstante, el volumen importado se redujo un 12,2 % interanual.