
18 August 2023
El nitrógeno es un elemento esencial para el pimiento de industria, sobre todo, en las primeras fases del cultivo. Ajustar la cantidad requerida a lo largo de su ciclo de cultivo es crucial tanto para garantizar la productividad y calidad en los frutos como para prevenir la contaminación por nitratos en los acuíferos.
En un estudio realizado en la Finca La Orden de CICYTEX se constata la importancia de adaptar las dosis de fertilización a las condiciones concretas de la parcela.
Las Vegas del Guadiana es zona vulnerable por la contaminación de nitratos de origen agrario y se rige por un Programa de Actuación con medidas obligatorias para los agricultores (DOE, Orden de 9 de marzo de 2009).

Cultivo de pimiento Lamuyo en Finca La Orden.
El equipo de Riego y Nutrición de CICYTEX en La Finca La Orden desarrolla un sistema de apoyo para la gestión del riego, fertilización nitrogenada y el cálculo de la huella de Carbono en cultivos hortícolas al aire libre (brócoli, tomate y pimento industrial), llamado “VegSyst-DSS”, plataforma web de acceso gratuito ya existente.
El objetivo es ofrecer una herramienta sencilla de manejo para una distribución óptima del abonado y el riego a lo largo del ciclo de estos cultivos.
Para ajustar esta herramienta a las condiciones de cultivo del pimiento al aire libre en la región, se ha llevado a cabo un ensayo de tres años en el que se han aplicado diferentes dosis de abonado nitrogenado a un cultivo de pimiento de industria tipo Lamuyo, y se ha analizado el efecto de estas dosis crecientes sobre el rendimiento y parámetros la calidad de los frutos.

La investigadora Valme González García.
Según la comunicación sobre este trabajo, presentada por la investigadora Valme González García, en el Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, al comparar dos tratamientos, uno con una dosis de abonado, según lo establecido en el Programa de Actuación para el cultivo de hortícolas (200 UF-unidades fertilización), y otra con una dosis superior (317 UF), calculada en función de las extracciones de nitrógeno del cultivo, no hubo variación en rendimiento, características físicas (peso medio, grosor, longitud), ni en la calidad de frutos verdes y rojos (azúcares, acidez,…).

Sin embargo, el abonado más elevado provocó cierto retraso en la maduración del fruto y un mayor escalonamiento en la recolección. Por tanto, una dosis en exceso no incrementa la productividad, ni la calidad del cultivo.
El trabajo constata la importancia de ajustar la fertilización a las condiciones del cultivo del pimiento, no merma la producción, ni la calidad y permite reducir los costes de la explotación agrícola y el impacto medioambiental.

Actualmente, CICYTEX tiene en marcha el proyecto ‘Prueba Concepto’ con el que se propone aplicar y ajustar la herramienta VegSyts-DSS en parcelas de agricultores durante dos años.
Una vez probada en condiciones comerciales, el objetivo es que este desarrollo quede a disposición de los usuarios finales en la aplicación y página web de forma gratuita.
El modelo calculará la distribución de fertilización nitrogenada y dosis de agua de riego a lo largo del ciclo de cultivo, al introducir datos relativos al cultivo, suelo, sistema de riego y datos meteorológicos que, en Extremadura, proporciona la red de estaciones agroclimáticas de REDAEX.
Fuente: CICYTEX.
Reducir la huella de carbono en bodegas y viñedos es ahora más fácil con esta aplicación web, destinada a impulsar la sostenibilidad en este cultivo
Cada día surgen nuevas tecnologías exponenciales que impactan decisivamente en los modelos de negocio de cualquier actividad. ICEX España y Grupo Cajamar analizan en este estudio la situación actual de la respuesta del sector agro a este reto global
Los regantes de FENACORE aseguran que esta tecnología impulsará la gestión hídrica hacia una eficiencia y sostenibilidad sin precedentes
Las nuevas tecnologías digitales generan un gran interés en la industria agroalimentaria española