
01 February 2010
La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un verdadero instrumento de gestión para las empresas.
Su transversalidad, al afectar directa e indirectamente a todos los ámbitos de la organización, ha puesto de relevancia que estamos ante un auténtico modelo de gestión.
El movimiento cooperativo, desde sus orígenes, es pionero en el ámbito de la responsabilidad social empresarial al fijar unos principios cooperativos que han soportado el paso del tiempo, y, en la actualidad, siguen siendo fundamentales para fijar el marco ético y de responsabilidad social para las cooperativas.
Las memorias de sostenibilidad, o las memorias de responsabilidad social, son uno de los principales instrumentos a través de los cuales las empresas comunican a sus grupos de interés (los stakeholders) los resultados de su triple desempeño:
- El económico-financiero
- El social
- El ambiental
Con esta guía queremos ofrecer a las cooperativas agroalimentarias una referencia para que les sea más fácil realizar sus memorias de responsabilidad social, favoreciendo el diálogo con sus grupos de referencia y el traslado al conjunto de la sociedad de los resultados de su modelo de gestión.
Lee también nuestro artículo sobre 'Fundamentos RSC y buen funcionamiento corporativo'.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina