
11 September 2013
Con motivo de la celebración del IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía (Granada, octubre de 2013), se ha llevado a cabo una actualización del trabajo 'EL COMPLEJO AGROALIMENTARIO ANDALUZ. PRESENTE Y FUTURO', publicado originalmente en 2005, en el que analizábamos el complejo agroalimentario andaluz, y con el que pretendíamos generar un documento de reflexión sobre el papel que jugaban las cooperativas y la necesidad de integración de las mismas.
La perspectiva del tiempo transcurrido entre estos dos informes nos permite comprobar los avances que se han producido en algunos aspectos, como la mejora de la productividad o el mayor peso de la industria agroalimentaria frente a la producción agraria.
Aunque todavía sigue siendo muy reducido el nivel de incorporación de valor añadido a nuestras producciones, con un amplio margen de mejora que podría tener una positiva repercusión en términos de generación de empleo y de actividad económica en todo el territorio regional.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina