
01 June 2009
La dinámica económica de los últimos años, en la que el crecimiento se ha basado en el sector de la construcción residencial y la expansión del consumo interno, se ha roto.
Hay que buscar otros puntuales en los que basar el desarrollo a corto y medio plazo. Esto debería implicar importantes cambios de carácter estructural e institucional. En esta coyuntura, el sector agroalimentario puede volver a jugar un papel relevante en el PIB nacional.
En España existe una importante red de producción primaria, complementada con una planta industrial muy amplia.
La presencia territorial en el comportamiento de los consumidores, abren ventanas de oportunidad que pueden ser aprovechadas por las empresas
Cierto es que nuestro sistema agroalimentario adolece de algunas limitaciones que pueden hacer que esas oportunidades se conviertan en impulsos creados de valor, pero si éstas se identifican adecuadamente, se pueden poner en marcha políticas conducentes a limarlas o incluso hacerlas desaparecer.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina