
03 September 2012
Desde hace décadas se está produciendo un cambio social que se está materializando, entre otros ámbitos, en la manera de valorar los bienes adquiridos.
Así, no sólo se demandan productos de primera calidad y a precios competitivos, sino que también se exige al tejido empresarial ciertas conductas de ética corporativa.
Estos requerimientos han puesto de manifiesto la necesidad de incorporar políticas y estrategias de lo que se denomina responsabilidad social corporativa.
Fenómenos como la globalización, el incremento de la concienciación medioambiental o la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han modificado el entorno en el que se desarrolla la actividad empresarial, siendo éste cada vez más complejo
Asimismo, la demanda exige de estas empresas una producción que se adapte al entorno, desarrollando su actividad desde el respeto a los ciudadanos como consumidores y trabajadores, así como al medio social y natural en que se desenvuelve.
De manera que la responsabilidad social corporativa o Empresarial (RSC o RSE) tiene como objetivo interactuar con los diferentes grupos de interés relacionados con la actividad de la empresa, incluyendo en la toma de decisiones aquellas consideraciones que afecten positivamente a la actividad empresarial considerada como pieza clave en el desarrollo social.
Uno de los pilares que hacen posible la RSC es el buen gobierno corporativo, que busca maximizar en la gestión empresarial valores como la transparencia y la democracia, además de la implementación de mecanismos de control, que permitan la optimización de los procesos para el correcto desempeño de sus funciones.
De igual modo que la RSC, el buen gobierno corporativo se basa en una filosofía de empresa que está regulada por sí misma (principalmente en empresas no cotizadas) a través de una serie de códigos de conducta.
Si te interesa este tema, descarga ahora el libro e infórmate de todo lo relacionado con RSC
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina