/Innovación/Tecnología
2 min

Cítricos para una mejor alimentación animal

07 November 2023
Producción Animal
Sanidad Animal
Un trabajo publicado por investigadores del IVIA revela el papel de la pulpa cítrica como ingrediente funcional en el caso del porcino
Granja porcina
  • Plataforma Tierra
    UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO

07 November 2023

La pulpa cítrica es un subproducto de la industria agroalimentaria que puede ser utilizado como fuente de nutrientes en alimentación animal, tal y como indican numerosos trabajos publicados hasta el momento. Además, su uso en alimentación animal contribuye a la práctica de la economía circular en ganadería y a la mejora de la sostenibilidad del sector.

Un reciente trabajo publicado por investigadores del grupo de Alimentación Animal del IVIA en colaboración con la Universitat Politècnica de València, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y la empresa ADM-Biópolis en la revista Scientific Reports revela que, además de ser una fuente de energía y nutrientes en los piensos para porcino, la pulpa cítrica es capaz de modificar la microbiota fecal dirigiéndola hacia un perfil relacionado con una mejor salud intestinal. 

Accede al texto completo del artículo en ReDivia, el repositorio institucional del IVIA, en el siguiente enlace:

https://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/8733

Estos efectos sobre la microbiota intestinal podrían estar relacionados con la mejora de la utilización y absorción de la proteína y aminoácidos de los piensos en el intestino delgado, según se deduce del perfil metabolómico encontrado en suero sanguíneo y heces de los animales alimentados con pulpa cítrica. 

A nivel digestivo, una mejora del aprovechamiento de los compuestos nitrogenados (proteína y aminoácidos) en el intestino delgado es positiva, ya que reduce la tasa de fermentación de éstos en el intestino grueso, y los efectos negativos de esta fermentación en la salud intestinal. El efecto prebiótico de la fibra y antimicrobiano de los biocompuestos que contienen los cítricos podrían ser los responsables de los resultados obtenidos en este trabajo.

 

Newsletter Plataforma Tierra

 

Estos hallazgos desvelan el potencial de los subproductos agroindustriales ricos en fibra y biocompuestos (en especial, los derivados de frutas y verduras) como ingredientes capaces de mejorar la salud intestina en porcino. 

Además, los resultados encontrados descifran los mecanismos de acción que podrían estar detrás de estos efectos, y que podrían incluso ser válidos para otras especies como la especie humana.

 

Fuente: IVIA.

Te puede interesar

pulpa de tomate

‘Freshconomics’ analiza cómo funciona el día a día del mercado de productos frescos, adaptando los últimos desarrollos de la teoría económica a la especificidad de una actividad marcada por el corto plazo, la extrema volatilidad y la incertidumbre

Cerdos comiendo en un prado de una granja de carne ecológica

El porcino es el subsector más dinámico de la ganadería española. Con una producción anual de 4,8 millones de toneladas, nuestro país lidera la oferta europea y es uno de los actores globales más destacados