
08 September 2016
El sector lácteo representa una parte muy importante de la agroalimentación española. Significa, en promedio, el 7 % del valor de la producción de la rama agraria y el 18 % de la producción ganadera, y la industria láctea concentra el 9,3 % de la facturación de la industria alimentaria. Además, tiene un gran impacto social sobre los territorios en los que se asienta.
A la importante generación de empleo que supone, con más de 40.000 personas trabajando en alguna de las fases de la cadena, hay que añadir la diversidad de empresas vinculadas con el sector, entre las que se incluyen:
- La industria de fabricación de piensos
- Sanidad animal
- Instalaciones y equipos industriales
- Servicios veterinarios
- y un largo etcétera
En la actualidad, el sector lácteo en España está atravesando una de las etapas más complicadas de su historia reciente debido a múltiples factores
Se necesita la colaboración de todos los que desde diferentes ámbitos estamos vinculados al sector ganadero español para facilitar que la transición hacia ese mercado global se realice con las mayores posibilidades de éxito.
Afortunadamente, y como podrán comprobar los lectores, existe una elevada coincidencia en cuanto a las medidas que serán necesarias adoptar para buscar las soluciones que permitan contar con un sector lácteo dinámico y viable.
Para intentar ordenar y sintetizar todo el conocimiento disponible sobre el sector, así como para consensuar en lo posible propuestas de futuro que garanticen la competitividad y la sostenibilidad de nuestra oferta, Cajamar edita esta monografía bajo la coordinación de Miguel Ángel Díaz Yubero, uno de los profesionales de mayor prestigio y más larga experiencia en el sector, y que ha contado con un nutrido grupo de 33 expertos de ámbitos muy diversos, pero siempre muy vinculados a la actividad láctea.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina