
19 November 2024
La Comunidad de Madrid se sitúa como la cuarta comunidad con mayor valor añadido bruto (VAB) del sector agroalimentario (suma de la producción primaria, industria y distribución alimentarias), por detrás de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Este nuevo informe, realizado en colaboración con el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), destaca que el dinamismo y el volumen económico de la Comunidad de Madrid hacen que su sector agroalimentario, independientemente de su significativa dimensión, pese mucho menos que en el conjunto nacional, donde representa el 8,7 %.
En concreto, el sector agroalimentario aporta 10.001 millones de euros a la economía regional, lo que representa el 3,7 % del valor añadido bruto (VAB) del total de su economía. De hecho, la Comunidad de Madrid es la región en la que menos peso tiene el sector agroalimentario respeto al total de su economía.
Respecto a cómo se distribuye el VAB entre las tres fases que componen el sector, el 76,9 % corresponde a la distribución, el 21,2 % a la industria y el 1,9 % a la producción agraria. La obligación de atender las necesidades de consumo de su elevada población explica esta distribución tan extremada.
La campaña está presentando precios positivos, mientras que el comercio exterior se ha visto afectado por el clima y los daños causados por el paso de la DANA
El resultado de la campaña hortofrutícola de Almería en 2023/24 ha sido positivo, aunque con un margen inferior al obtenido en la campaña anterior
El valor de las exportaciones hasta noviembre de 2024 creció un 7 % interanual, alcanzando los 67.662 millones de euros
El sector porcino español resiste la incertidumbre global con estabilidad en producción, diversificación de mercados y adaptación a un entorno comercial volátil