
01 February 2015
En el Poniente almeriense, el pepino holandés ocupa un total de unas 3.500 ha y entre pepino español y francés suman otras 1.500 ha (lo que supone un total de 5.000 ha) y, aunque la superficie bajo control integrado no ha dejado de aumentar desde 2007, el método no acaba de asentarse en la zona (50 % del total), hasta el punto de que en el último año ha bajado la superficie de pepino donde se utiliza control biológico.
Además, lamentablemente, en una parte importante de esta superficie las sueltas de enemigos naturales son testimoniales, más enfocadas a cumplir los requisitos de clientes y protocolos de calidad voluntarios, que al control efectivo de las plagas. A fin de cuentas, hay que reconocer que el pepino no es una planta que resulte atractiva a los organismos de control biológico (OCB).
Reducir la huella de carbono en bodegas y viñedos es ahora más fácil con esta aplicación web, destinada a impulsar la sostenibilidad en este cultivo
Cada día surgen nuevas tecnologías exponenciales que impactan decisivamente en los modelos de negocio de cualquier actividad. ICEX España y Grupo Cajamar analizan en este estudio la situación actual de la respuesta del sector agro a este reto global
Los regantes de FENACORE aseguran que esta tecnología impulsará la gestión hídrica hacia una eficiencia y sostenibilidad sin precedentes
Las nuevas tecnologías digitales generan un gran interés en la industria agroalimentaria española