
17 June 2014
Dentro de los objetivos clave que se planteó la Cátedra Cajamar de Economía y Agroalimentación de la Universidad de Almería, al instaurarse en 2009, estaba el del aporte al sector agroalimentario de trabajos de investigación y experimentación que valiesen para conocer mejor nuestro sistema productivo, el 'sistema de producción hortícola de alto rendimiento de Almería', de modo que fuesen herramientas que nos ayudasen a la toma de decisiones para la mejora técnica, social y económica de este sector y, además difundir las bondades del modelo a nivel mundial.
Ese es el motivo por el que la Cátedra presenta esta publicación, habiéndose marcado los siguientes objetivos con la realización de la misma:
- Caracterizar el sistema de producción hortícola de alto rendimiento de la provincia de Almería.
- Evaluar los diferentes niveles tecnológicos del sistema.
- Obtener datos de rentabilidad económica en diversos tipos de explotaciones agrícolas del sistema.
- Clasificar los diferentes niveles tecnológicos en función de la rentabilidad.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina