25 April 2022
El relevo generacional en agricultura es un importante reto para los territorios rurales, dada la relevancia que sigue teniendo el sector agrario para muchos de ellos. En España y en muchos otros países de la UE se ha convertido en un aspecto clave de los futuros planes estratégicos nacionales de la PAC 2021-2027, particularmente dentro del Objetivo Específico 7 (OE7): ‘Atraer a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas rurales’.
Este artículo se incluye en la publicación ‘La España rural: retos y oportunidades de futuro’, volumen 35 de la colección ‘Mediterráneo Económico’, que ha sido coordinado por Eduardo Moyano Estrada
En este contexto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) impulsó la formación de un Grupo Focal de Expertos sobre ‘Acceso a la Tierra’ (GFAT) para estudiar, debatir y analizar en profundidad este complejo asunto, en el que intervienen factores muy diversos: sociales, económicos, legislativos, afectivos, culturales, etc.
El GFAT ha estado constituido por un equipo multidisciplinar procedente de diversas instituciones y áreas de especialización. El resultado ha sido publicado por el MAPA en 2021 y su contenido ha servido de base para este artículo.
Entre las conclusiones finales se destaca la necesidad de una política de Estado para afrontar este problema, planteándose la oportunidad de hacerlo en el marco del Plan Estratégico Nacional de la nueva PAC post 2022.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina