
31 August 2023
EFE AGRO | Tres de cada cuatro agricultores perceptores de ayudas de la PAC se han acogido a alguno de los ecorregímenes voluntarios, lo que supone más de 19 millones de hectáreas (87 % del total), según ha avanzado a EFE Agro el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas.
"Los ecoesquemas, junto con los planes estratégicos, son una de las grandes novedades de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023-2027; esta cifra es un éxito de los agricultores y ganaderos, de las administraciones públicas y de las cooperativas y organizaciones agrarias", ha afirmado el ministro.
Los ecoesquemas son voluntarios y pueden significar un ingreso adicional de hasta un 23 % de las ayudas directas, ha recordado, tras insistir en que es "un éxito colectivo que es bueno tanto para el sector como para la preservación de la biodiversidad y el medioambiente".
En cuanto al número de solicitudes, las ha cifrado en 622.404 (un -4 % respecto a 2022) con datos a 30 de junio, que corresponden a 22.205.467,71 hectáreas, un dato estable respecto al anterior.

El ministro de Agricultura, Luis Planas.
Según ha explicado, esta reducción en unas 25.000 solicitudes está en consonancia con la tendencia de los últimos diez años y se relaciona sobre todo con los "ceses de actividad por jubilación o por concentración de explotaciones", mientras que el mantenimiento de la superficie refleja que aunque haya menos solicitantes son de mayor dimensión.
Respecto a los pagos del primer pilar de la PAC (pagos directos y medidas de mercado), hasta el 30 de junio han supuesto 4.875 millones, que junto con la cofinanciación llegarán a 7.000 millones.