
03 May 2024
La Mesa Nacional del Ajo estima que la superficie de este cultivo que se sembrará en España descenderá en torno a un 16 % con respecto a la campaña anterior, lo que también tiene su reflejo en los datos de aseguramiento.
La previsión se ha hecho en el trascurso de la reunión que ha celebrado esta semana la Mesa Nacional del Ajo en Las Pedroñeras (Cuenca), con el fin de analizar la situación de las siembras en el ámbito nacional.
Asimismo, ha indicado que por comunidades autónomas, Andalucía es la región que ha registrado el mayor descenso de superficie sembrada, como consecuencia de las fuertes restricciones de agua por la sequía de los últimos años.
Andalucía es la región que ha registrado el mayor descenso de superficie sembrada
Entre las causas principales de la reducción de la superficie sembrada, la Mesa del Ajo apunta a la falta de rentabilidad para el agricultor, las dificultades que tiene para encontrar mano de obra y las limitaciones de acceso al agua, que repercuten en la pérdida de competitividad del producto.
Fitosanitarios y mercado
Además de la superficie de siembra, en la reunión se ha analizado el uso de fitosanitarios, ya que la falta de materias activas para el control de hierbas de hoja ancha y enfermedades está incrementando los costes de forma exponencial debido a un descenso de la producción, además de que está dificultando el correcto desarrollo del cultivo.

En cuanto al mercado, la Mesa Nacional del Ajo ha determinado que si bien los precios han experimentado un incremento, el balance no es positivo debido a la subida de los costes de producción.