
03 October 2022
OCTUBRE 2022 | El precio del huevo clase L ha aumentado considerablemente en 2022, incrementándose un 58,6 % interanual a mediados de septiembre. España registra el segundo mayor crecimiento de los principales países productores europeos, ya que partía de cotizaciones más bajas.
La producción avícola de puesta se ha contraído un -2,2 % en 2021. Este descenso está relacionado con el cambio de reconversión del sector hacia sistemas alternativos de producción de explotaciones sin jaulas, que está marcado en las políticas europeas de explotaciones.
En los siete primeros meses de 2022, las exportaciones de huevos se han expandido un +27,1 %, respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras que las cantidades exportadas se han contraído un -11,0 % interanual.
La balanza comercial en valor ha registrado un superávit comercial de 106,6 millones € (+29,1 %). Sin embargo, ha caído en volumen un -16,3 %, respecto al mismo periodo anterior.
En el primer semestre, el consumo de huevos en los hogares ha crecido un +3,9 %, pero esto se ha debido a unas mayores cotizaciones para este producto, ya que la cantidad consumida ha sido menor (-12,5 %), respecto al mismo semestre del año pasado.
Según la Comisión Europea, se estima que aumente la producción (+1,5 %) y el consumo (+1,4 %) debido a la mayor demanda esperada, a pesar de los altos precios.
A mediados de junio de 2022, las explotaciones avícolas de puesta tuvieron una rentabilidad próxima a 0, después de un periodo donde se había encontrado en positivo (desde marzo de 2022), aunque 2021 ha tenido más ciclos en negativo que en positivo. Las malas expectativas del coste de energía para finales de 2022 hace presagiar que la rentabilidad volverá a ser negativa si se mantienen similares cotizaciones actuales de precios y cereales. Ante esta situación, el sector está expectante ante cualquier cambio que se produzca en estas variables.
Cajamar presenta la quinta edición del Observatorio Agroalimentario de las Regiones Españolas, elaborado por los especialistas del Ivie
La Comunidad de Madrid se sitúa como la cuarta comunidad con mayor valor añadido bruto del sector agroalimentario, por detrás de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana
Segunda parte de la reseña de las principales conclusiones de la Jornada 'Futuro del Sector Vitivinícola: cuidemos el suelo y al consumidor', celebrada en Requena el pasado 18 de julio
Científicos suizos desarrollan una nueva receta de uno de los alimentos más populares del mundo, utilizando un edulcorante elaborado con cáscaras de mazorcas de cacao en lugar de azúcar