/Innovación/Transferencia
5 min

Respuesta productiva del granado al riego deficitario, sostenido y controlado en la provincia de Valencia

23 September 2024
Mejora de Cultivos y Herramientas
Manejo de Cultivos
Resultados del ensayo desarrollado en el Centro de Experiencias de Cajamar en 2023 en una plantación 'Mollar de Elche clon 49'
Fig. 1. Vista de la parcela de experimentación.

23 September 2024

El granado (Punica granatum L.), uno de los árboles frutales más antiguos, está adquiriendo gran relevancia por sus propiedades organolépticas y beneficios para la salud humana, principalmente por su alto contenido en antioxidantes (Melgarejo et al., 2020).

Aunque tradicionalmente se ha considerado un frutal menor, su potencial como cultivo emergente en la cuenca mediterránea lo convierte en una opción interesante para diversificar la producción frutícola. 

Alcanzar una producción óptima y de alta calidad en este cultivo ha requerido históricamente de un riego continuo, pero las crecientes limitaciones de agua obligan a explorar estrategias más eficientes, como el riego deficitario (RD), que permite optimizar el uso de agua al reducir la cantidad aplicada sin afectar significativamente el rendimiento (Fereres y Soriano, 2007).

El RD incluye el riego deficitario continuo o sostenido (RDS) y el riego deficitario controlado o regulado (RDC). El RDS distribuye el déficit hídrico de manera uniforme durante todo el ciclo de cultivo, mientras que el RDC lo impone en fases fenológicas concretas donde el estrés hídrico tiene menos impacto. 

Esta investigación evaluó la respuesta productiva del granado a estas estrategias durante la floración y el inicio del desarrollo de los frutos, en un contexto de escasez hídrica

El estudio se realizó en 2023 en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta, Valencia. La plantación de granado utilizada fue 'Mollar de Elche clon 49'). 

  • El marco de plantación fue de 3.5 x 4.5 m.
  • El diseño experimental fue en bloques al azar con 3 repeticiones.

 

Estrategias de riego:

Estrategias de riego del granado en Paiporta.

 

web-granado-paiporta-sep-2024-2-1.jpg
Fig. 2. Periodos de restricción hídrica en las estrategias de riego deficitario controlado

 

  • Control: recibió el 100 % de las necesidades hídricas (ETc – Pe). 
  • RDS: 50 % de las necesidades hídricas a lo largo de todo el ciclo. 
  • RDC1: 33 % de las necesidades desde la aparición de los botones florales (BBCH 51) hasta frutos recién cuajados (BBCH 71), y 100 % el resto de la temporada. 
  • RDC2: 33 % desde las primeras flores abiertas (BBCH 61) hasta frutos en desarrollo (BBCH 73), y 100 % el resto del ciclo. 

La gestión del riego se basó en sensores de humedad a 20 cm de profundidad, y el riego se aplicó cuando el contenido de agua en el suelo descendía al 90 % de la capacidad de campo, siguiendo el método FAO56-Penman-Monteith.

 

 Fig. 3. Efecto de las estrategias de riego deficitario sobre el rendimiento total y comercial, peso medio, destrío rajado y albardados. * (% Peso): porcentaje del peso respecto al rendimiento total.

 

 Fig. 3. Efecto de las estrategias de riego deficitario sobre el rendimiento total y comercial, peso medio, destrío rajado y albardados. * (% Peso): porcentaje del peso respecto al rendimiento total.
 Fig. 3. Efecto de las estrategias de riego deficitario sobre el rendimiento total y comercial, peso medio, destrío rajado y albardados. * (% Peso): porcentaje del peso respecto al rendimiento total.

 

El rendimiento total del granado bajo el tratamiento RDS fue, en promedio, un 29 % inferior al obtenido con los otros tratamientos (Fig 3). El rendimiento comercial se vio afectado negativamente en el tratamiento RDS, con un elevado porcentaje de destrío que alcanzó el 57 %.

Este elevado porcentaje de destrío se debió principalmente al agrietado de los frutos, un fenómeno asociado con el estrés hídrico (Volschenk, 2021). 

Por otro lado, los tratamientos RDC no afectaron negativamente al tamaño de los frutos

 

Fig. 4. Efecto de las estrategias de riego deficitario sobre el contenido en sólidos solubles totales (expresado en º Brix) y la acidez (expresada en % ácido cítrico).
Fig. 4. Efecto de las estrategias de riego deficitario sobre el contenido en sólidos solubles totales (expresado en º Brix) y la acidez (expresada en % ácido cítrico).

 

Los frutos obtenidos con el tratamiento RDS presentaron un mayor contenido de azúcares en los frutos, y una mayor acidez con relación a los otros tratamientos (Fig. 4), sin afectar al índice de madurez. 

 

Fig. 5. Volumen de agua aplicado y eficiencia en el uso del agua de riego (EUAR) por tratamiento.
Fig. 5. Volumen de agua aplicado y eficiencia en el uso del agua de riego (EUAR) por tratamiento.

 

El tratamiento control recibió 4263m3/ha (Fig. 5). El RDS aportó el 50 % de estas cantidades, mientras que las estrategias de RDC permitieron un ahorro de agua cercano al 9 %. 

 

Banner Newsletter Cajamar AND Agro

 

La eficiencia en el uso del agua de riego mejoró un 15 % con RDC1 y un 13 % con RDC2 en comparación con el control, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. En condiciones de restricción hídrica, ambas estrategias de RDC resultan recomendables por mantener el rendimiento comercial con un ahorro moderado de agua.

El uso de estrategias de riego deficitario controlado ha mostrado ser una opción viable para el cultivo de granado, en condiciones de escasez de agua en la provincia de Valencia. Con las estrategias de RDC se logra mantener la productividad comercial y se mejora la eficiencia del uso del agua, incrementando la sostenibilidad agrícola en la región mediterránea.

Referencias

  • Fereres E., Soriano M.A. 2007. Deficit irrigation for reducing agricultural water use. J Exp Bot 58:147–159.
  • Melgarejo P., Núñez-Gómez, D., Legua, P., Martínez-Nicolás, J.J., Almansa, M.S. 2020. Pomegranate (Punica granatum L.) a dry pericarp fruit with fleshy seeds. Trends Food Sci. Technol. 102: 232-236.
  • Volschenck, T. 2021. Effect of water deficits on pomegranate tree performance and fruit quality –A review. Agric. Water Manag. 246:106499.

Te puede interesar