
14 September 2014
La obra se organiza en 16 capítulos, que recogen un total de 27 especies frutales, comenzando con los cultivos de zonas templadas, continuando con los típicamente mediterráneos, y acabando con los cultivos tropicales y subtropicales.
La selección incluye tanto los frutales consolidados en nuestro país, como las especies emergentes que en un futuro próximo aparecen como una alternativa sólida en determinados enclaves de España.
Para la elaboración de los diferentes capítulos hemos querido contar con los mejores especialistas de España en cada uno de los cultivos.
Se incluye en cada capítulo una descripción de la situación actual de las plantaciones, con un análisis de las exigencias del mercado, el estudio de los principales patrones y variedades, la descripción de los sistemas de producción y de las técnicas de cultivo que permiten mayores beneficios y un análisis de rentabilidad. Todos los capítulos finalizan con un reflexión libre sobre las perspectivas y desafíos que enfrentan los diferentes frutales en España y en el mercado europeo.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina