24 March 2022
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, Cajamar Innova ha organizado la Semana del Agua: un programa de encuentros profesionales para debatir sobre el futuro del emprendimiento y varias visitas guiadas a los ensayos que desarrollan las start-ups participantes en su primer programa de impulso empresarial en los centros experimentales de Cajamar.
El ecosistema de innovación y emprendimiento israelí es uno de los más exitosos del mundo, tanto por el valor que genera en su territorio como por el volumen de inversión extranjera que atrae.
Con un desempleo por debajo del 6 %, en Israel se localiza la mayor concentración inversión en I+D, capital riesgo y start-ups per cápita de la economía global, y en los últimos 10 años se han creado más de 10.800 nuevas empresas emergentes.
Para conocer las claves del modelo, Cajamar Innova ha invitado a su primera Semana del Agua a Isaac Chocron, director de Desarrollo de Negocios de OurCrowd Iberia y CIO (Chief Innovation Officer) de Zakut Innovation HUB, que intervino en el Foro ‘Emprende en Almería: Emprendimiento, Innovación y Futuro’.
Chocron acumula tres décadas de experiencia en la promoción de modelos de negocio, innovación y emprendimiento. Durante su carrera profesional ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en las áreas comercialización, gestión de tecnología, operaciones, ventas, servicio al cliente y gestión de soporte técnico.
En los últimos siete años ha estado involucrado en la conexión del ecosistema de Innovación Israel con el mercado español en los niveles de gobierno, institucional y sectorial (clústers).
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina