10 October 2017
Recientemente, un grupo de autores hemos publicado el libro ‘Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva’, editado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén.
Este libro tiene su antecedente más inmediato y ha bebido del publicado por Cajamar en 2017 con el título ‘Economía y comercialización de los aceites de oliva. Factores y perspectivas para el liderazgo español del mercado global’.
Objetivos del libro
El objetivo del nuevo libro ha sido “priorizar las acciones privadas y las políticas públicas más adecuadas en el corto-medio plazo (5-10 años) para hacer del sector oleícola jiennense un sector más competitivo, que genere renta y empleo, pero que, además, lo haga de manera sostenida en el tiempo, generando bienes públicos y transitando hacia una oleicultura más verde, ambas dentro del paradigma de la bioeconomía circular”.
Para ello, se ha contado con la opinión de 73 expertos, distribuidos en dos grupos. Por un lado, investigadores acreditados conocedores del sector oleícola jiennense procedentes de la Universidad, del IFAPA, de las administraciones públicas, del CSIC, etc.
Por otro lado, el segundo grupo lo conforman responsables de distintas organizaciones y agentes directamente implicados en el sector: cooperativas agroalimentarias, INFAOLIVA, ASAJA, UPA, COAG, empresas oleícolas más relevantes de la provincia de Jaén, técnicos y gerentes, Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, Oficina Técnica del Plan Estratégico, Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, Olivarum, etc.
Aunque la monografía pone el foco en la oleicultura jiennense, sus resultados y conclusiones pueden extrapolarse a buena parte del sector oleícola español. Así, dos ejes estratégicos se identifican como los más importantes para alcanzar el objetivo de aumentar la competitividad de la oleicultura, en el marco de la sostenibilidad: “Aumentar la rentabilidad de las explotaciones olivareras” y “Aumentar la orientación al mercado para mejorar la comercialización”.
Este resultado evidencia que la crisis actual del olivar presenta un marcado carácter económico, relacionado con la baja rentabilidad de la actividad. La solución de la crisis pasa por implementar estrategias que fomenten una reducción de los costes de producción y un incremento de los ingresos mediante las ventas de aceites de oliva, utilizando una estrategia de diferenciación de la oferta.
Tras estos dos ejes otros importantes, aunque menos prioritarios, son:
- Mejorar la sostenibilidad ambiental y mitigar el cambio climático
- Aumentar la rentabilidad de las industrias oleícolas
- Diversificar la actividad económica en los territorios de olivar
- Mejorar la digitalización del conjunto del sector oleícola
Respecto de las acciones a llevar a cabo en cada uno de los ejes, las prioridades han de ser:
- Fomentar las secciones de gestión de explotaciones en las actuales cooperativas oleícolas
- Comunicación eficiente de las bondades de los aceites de oliva, sus diferencias y la cultura ligada a su proceso productivo
- Aumentar los ingresos del sector por la vía de la diferenciación de la oferta de los aceites de oliva
- Mejorar la calidad general de los aceites de oliva mediante la recolección temprana
Estas cuatro acciones pertenecen a los dos ejes estratégicos prioritarios.
Junto a estas acciones, otras acciones prioritarias, si bien con mayor dificultad de implementación, son: “intensificar la producción de olivar (reconversión del olivar tradicional a olivar intensivo a un pie o en seto)” y “fomentar la producción ecológica y otras producciones con certificación ambiental (integrada, biodinámica, olivares vivos, huella de carbono, etc.)”, que se percibe con un menor grado de dificultad que la intensificación.
En nuestra opinión, estas dos acciones, sobre todo, la primera, están muy vinculadas a la acción de “fomentar las secciones de gestión de explotaciones en las actuales cooperativas oleícolas”, puesto que, si se consigue gestionar conjuntamente las explotaciones y se cuenta con un número de hectáreas óptimo, es mucho más fácil implementar medidas tendentes a la intensificación y a la gestión medioambiental, como se ha podido demostrar en dos experimentos llevados a cabo en Arjonilla y en Torredelcampo −dos pueblos de la provincia de Jaén.
Junto a estas acciones podemos incorporar otras cuatro no tan prioritarias: “impulsar el oleoturismo”, “aumentar la dimensión empresarial y concentración de la oferta”, “establecer alianzas estratégicas verticales y horizontales entre operadores de la cadena de valor de los aceites de oliva” y “valorizar los subproductos del olivar y de la producción de aceites de oliva”.
El libro recoge una ficha relativa a cada una de las acciones prioritarias anteriores. En dichas fichas se describe en detalle la forma de implementar tales acciones, subdividiéndolas en medidas concretas, constituyendo una verdadera hoja de ruta para el sector y los responsables políticos.
En un futuro próximo, estas fichas se ilustrarán con la elaboración de vídeos cortos para difundir entre todos los agentes de la cadena de valor de los aceites de oliva la necesidad de su implementación y la forma operativa de ponerlas en práctica.
Para finalizar, en nuestra opinión, es el momento de establecer prioridades en el sector oleícola español, mucho más en un momento complejo debido, entre otros hechos, a la nueva PAC post 2020, que entrará en vigor en el 2023; a las nuevas orientaciones de la Unión Europea, enmarcadas en el denominado Pacto Verde, con la Estrategia de la Granja a la Mesa y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 para preservar y proteger la biodiversidad; y a los cambios normativos sobre la Cadena de Valor y normas de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, entre otros.
Creemos que contar con un faro que guíe las políticas públicas y el diseño de estrategias privadas es no solo conveniente, sino muy necesario en un contexto de crisis sectorial por los bajos precios, el estancamiento de la demanda y posibles reducciones del apoyo de la PAC. En este sentido los autores creemos que este libro contribuye a explotar adecuadamente las grandes oportunidades que existen para el sector en este contexto de cambio.
Foto principal: @saurinaf.
Desde la mano de Buda hasta el rambután, te traemos algunos de los cultivos más sorprendentes por su sabor o características peculiares
Según datos del Ministerio de Agricultura, el consumo ha aumentado en 1,2 kilos por persona en el último lustro y el gasto en 21,8 euros
Este presupuesto supone un 10,7 % más que el anterior y tiene como objetivo mantener la rentabilidad del sector agrario en el actual contexto de cambio climático
El proyecto europeo LIFE Agroestepas Ibéricas, en el que participan investigadores del CICYTEX, persigue la conservación de especies amenazadas como el sisón, avutarda y aguilucho cenizo