
10 January 2023
De entre las publicaciones editadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2022, destaca ‘La digitalización como herramienta de competitividad en el sector cooperativo agroalimentario español'.
Su autor es Óscar Suárez Miranda, anterior responsable de Competitividad de la Cadena Alimentaria, y se presenta como un estudio técnico sobre el grado de transformación digital y su impacto en las estrategias empresariales de las cooperativas agroalimentarias de nuestro país.
Puedes acceder gratuitamente a la publicación aquí:
https://servicio.mapama.gob.es/tienda/jsp/ConsultaIndividual.jsp?codigo=112857#
En el actual entorno económico globalizado y competitivo, el sector cooperativo español ha de afrontar el reto de los constantes cambios de los mercados y de la sociedad. Con este fin, la estrategia empresarial no solo ha de basarse en aumentar la dimensión, la internacionalización o la mayor integración asociativa. Las cooperativas agroalimentarias deben transformarse digitalmente si quiere seguir siendo competitivas.
La digitalización implica un salto cualitativo en la organización y gestión de la cadena de valor del sector
La clave para su consecución está en alinear los objetivos y estrategias corporativas con el medio (digitalización) y las herramientas (TIC, innovación, conocimiento), generando beneficios a nivel de estrategia y modelo de negocio, procesos, organización y personas, infraestructuras y productos y servicios.
En esta publicación, el lector encontrará un análisis del grado de implantación, los efectos económicos y la evolución de la transformación digital hacia el modelo 4.0. Se demuestran las ventajas en reducción de costes, en diferenciación del producto y en segmentación de mercados, así como los principales retos a afrontar para continuar avanzando hacia la transformación digital, palanca clave para la mejora de la productividad, los rendimientos y la sostenibilidad del sector.
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina