23 October 2023
El cambio climático, la reducción de tierras de cultivo y la superpoblación mundial nos pondrá a prueba de nuestras capacidades para hacer un subsistir un planeta ya muy dañado.
Actualmente, estamos en el momento en el que tenemos que decidir si buscar solución o dejar pasar oportunidad hasta que el problema sea irreversible.
El suelo es un componente fundamental de la biosfera, ya que es la interfase entre la tierra, el aire y el agua.
Sustenta la biodiversidad que permite la evolución de los ecosistemas terrestres. Por supuesto, es el soporte primario en la producción de alimentos.
- Sostiene el crecimiento y diversidad de plantas y animales aportando el medio físico, químico y biológico para los intercambios de agua, aire, nutrientes.
- Regula la distribución del agua entre la infiltración y escorrentía y regula el flujo de agua, nutrientes incluso materias activas disueltos en agua.
- Actúa de reservorio nutricional, tanto para los seres vivos que habitan en el como para las plantas.
- Actúa como filtro para proteger la calidad del aire y como tampón para la protección fisiológica de plantas.
- Destaca el efecto protector que desempeña en las posibles enfermedades que nos puede trasmitir un cultivo.
La calidad del suelo es la capacidad del mismo para funcionar como un ecosistema, sustentando la productividad biológica, la calidad del ambiente, la salud de las plantas y animales y la población.
La salud del suelo puede ser definida como su habilidad de funcionar y tener rendimientos de acuerdo a su potencial, aún contemplando los cambios en el tiempo dados por el uso y manejo humano o por eventos naturales.
Algunos datos preocupantes para considerar
Evaluación de indicadores de calidad del suelo
Ascendió a 29.663 toneladas y 84,3 millones de euros hasta noviembre de 2024. Ajo, pepino y cebolla son los productos más vendidos en el mercado norteamericano
Solo el 17 % de las metas globales para 2030 avanzan adecuadamente, mientras que el 84 % presenta retrasos o retrocesos
El secretario de la D.O. Toro, Ruben Gil Alfageme, y el director territorial de Cajamar, José Antonio Benavides, han rubricado este acuerdo en el marco de la Barcelona Wine Week 2025
El objetivo de la presencia en esta nueva edición de la Barcelona Wine Week es favorecer e impulsar la apertura de las más de 1.200 empresas españolas participantes a nuevos mercados y generar nuevas oportunidades de negocio