21 February 2022
La agricultura actual debe adaptarse a las necesidades y exigencias del mundo globalizado en el que vivimos. Cada vez se exige una agricultura más productiva, que responda a las demandas de una población en constante crecimiento, más adaptada al cambio climático con cultivos resilientes, capaz de enfrentarse a la vez a las limitaciones en el uso del suelo y del agua, y que evite al máximo el uso de pesticidas y productos químicos que tanto daño hacen a los ecosistemas.
Responder a todas estas necesidades supone un reto ambicioso que no se puede abordar exclusivamente desde la perspectiva de la agricultura tradicional. La tecnología supone una herramienta clave para hacer frente a todos los cambios y adaptaciones que la agricultura precisa en la actualidad; concretamente, la biotecnología y la mejora vegetal son las armas más poderosas que llevan ayudando a sobrellevar los vertiginosos cambios que ha experimentado la agricultura desde hace años.
En esta nueva entrega del Observatorio Tecnológico de Tierra, los profesionales de Biovegen nos introducen en el mundo de la mejora vegetal
¿Te resulta interesante? Suscríbete a nuestro Observatorio Tecnológico registrándote en Plataforma Tierra.
Y si tienes cualquier sugerencia, escríbenos a observatorio@plataformatierra.es
Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina