

29 July 2024
La agricultura está experimentado un cambio en la forma en la que se producen los alimentos.
Cada vez se requieren modelos más productivos que satisfagan la demanda de fibras y alimentos de una población que llegará a los 9.700 millones de habitantes en 2050, sin deteriorar al medioambiente.
Aquí se plantean dos estrategias con fuerza para cumplir con el objetivo, aunque también se pueden utilizar otras.
En primer lugar, se propone apostar por sistemas productivos que utilicen un conjunto de técnicas amigables con el medioambiente.
En segundo lugar, se sugiere la implementación de nuevas tecnologías que permitan aumentar el rendimiento de los modelos productivos, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia en la aplicación de los insumos.
Ambas estrategias son compatibles entre sí, además de ser interdependientes, ya que una no debería existir sin la otra.
Por ejemplo, la Unión Europea está apostando por aumentar la superficie ecológica hasta el 25 %, al mismo tiempo que se modernizan los sistemas productivos.
La agricultura biodinámica: un enfoque holístico
La agroecología puede tener diversas modalidades, una de las cuales es la agricultura biodinámica. Este sistema es particular ya que se basa en un enfoque holístico para la producción de alimentos.
La modalidad de agricultura biodinámica tiene su origen en varias ponencias realizadas por Rudolf Steiner durante el primer cuarto del siglo XX. Steiner definió a los sistemas de producción de alimentos biodinámicos como un organismo vivo capaz de interrelacionarse con sus componentes.
Los principios de este sistema se fundamentan en la aplicación de preparados medicinales derivados de recetas, así como en la consideración de la posición de los astros, que marca la preparación de los preparados y el calendario de las labores de cultivo.
La agricultura biodinámica busca implementar un enfoque holístico en la producción de alimentos a partir de preparados medicinales y la posición de los astros
En definitiva, este modelo de producción se basa en las energías a partir de un enfoque místico, con el objetivo de crear y mantener la vida para así equilibrar la relación entre el hombre y la tierra.
La superficie dedicada a agricultura biodinámica se ha incrementado exponencialmente durante los últimos años, tal y como hemos indicado en Plataforma Tierra en artículos anteriores.
El principal subsector en esta modalidad de sistema productivo es el del viñedo (25 %), seguido del olivar (12 %). La agricultura bajo invernadero supone el 6 % de los operadores.
La desinfección del suelo en la agricultura biodinámica
Como es de esperar, la disponibilidad de insumos para llevar a cabo las diversas labores de producción en el modelo biodinámico se reduce.
Una de las tareas afectadas es la desinfección del suelo, la cual es necesaria en ocasiones debido a la presencia de patógenos altamente virulentos que pueden afectar a múltiples plantas, llegando a hacer imposible el cultivo de especies vegetales destinadas al consumo por ocasionar reducciones considerables en el rendimiento de cosecha.
Uno de los sistemas de producción que puede experimentar estos problemas es la agricultura bajo invernadero, la cual se encuentra especializada en la producción de frutas y verduras.
Por lo tanto, se han identificado estrategias de desinfección respetuosas con el medioambiente que pueden aplicarse en dichos sistemas.
La solución radica en las enmiendas orgánicas
Desde finales del siglo XX, la literatura científica ha identificado la capacidad biocida de las enmiendas orgánicas. Para obtener dicha funcionalidad se debe aplicar un protocolo de actuación que ya se ha descrito en Plataforma Tierra: la biodesinfección y, en concreto, la biosolarización.
En resumen, la técnica consiste en mezclar en la capa superior del suelo enmiendas orgánicas frescas o compostadas. Después de ello, se cubre el suelo con un plástico transparente de 100 galgas de espesor y se riega hasta alcanzar la capacidad de campo. El protocolo debe dejarse actuar un mínimo de 30 días.
A la hora de aplicar este sistema de desinfección del suelo, surgen algunas preguntas sobre su aplicabilidad en un modelo de producción biodinámico. La principal está relacionada con su efecto sobre la biodiversidad del suelo.
Cuando se aplica la técnica de biosolarización, se produce una reducción tanto de la microbiota patógena como de la beneficiosa.
La respuesta a esta pregunta nos la dan Marín-Guirao y colaboradores. Estos autores realizaron diversos estudios en los que indicaron que dicho sistema de desinfección no tiene un impacto negativo sobre la biodiversidad del suelo.
Por tanto, siempre que las condiciones de cultivo justifiquen el uso del protocolo de desinfección, la técnica de biosolarización puede utilizarse en agricultura biodinámica sin que tenga repercusiones negativas sobre la riqueza de microorganismos del suelo.
Estos resultados son de gran interés, ya que con ellos se ofrece una nueva alternativa a la desinfección del suelo en un modelo de cultivo que tiene unas altas restricciones en cuanto al uso de recursos.
Aunque para ello es necesario realizar una adecuada aplicación de la técnica, que implica realizar un adecuado cálculo de la dosis de enmiendas orgánicas a aplicar, de la dotación hídrica y del tiempo de actuación.
Además de respetar las condiciones de aplicación impuestas por la Normativa Internacional para la certificación y el uso de las marcas Demeter, Biodinámico® y marcas relacionadas, que en el apéndice 7 y su sección 1B indica que es necesario solicitar permiso para que la producción siga siendo comercializable. Se deben dar las siguientes condiciones:
- Uso inmediato de 500 y CPP después del tratamiento.
- Solo en combinación con un concepto de rotación de cultivos.
- Se puede solicitar nuevamente solo después de un intervalo
mínimo de tres años.
La biosolarización del suelo se posiciona como una alternativa adecuada para desinfectar el suelo en agricultura biodinámica
Plataforma Tierra se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada del contenido publicado en el presente espacio web por sus respectivos autores. Los respectivos autores firmantes del contenido publicado en este espacio web son los exclusivos responsables del mismo, de su alcance y efectos, los cuales garantizan que dicho contenido no es contrario a la ley, la moral y al orden público, y que no infringen derechos de propiedad intelectual.