
Centro y equipo del proyecto
Responsable del proyecto
Ámbito y alcance
- Ámbito del proyecto:Autonómico
- Tipo de financiación:Colaboración
- Línea de trabajo:Agrosostenibilidad
- Taxonomía:Mitigación y adaptación al cambio climático
Contenido
La falta de laboreo e incorporación de materia orgánica a los suelos enarenados, unido al monocultivo, está provocando que la fertilidad de los suelos de la mayoría de invernaderos se reduzca y que las raíces exploren menos volumen de suelo. Un buen manejo de suelo puede: 1) facilitar el manejo agronómico de nutrientes basado en análisis de nutrientes disponibles y 2) contribuir a una mejora en la eficiencia del uso de nutrientes.
Por otra parte, los restos vegetales de los cultivos y la siembra de abonados en verde, junto con otros materiales (estiércol, compost, vermicompost, etc.), podrían incorporarse al suelo como fuente de materia orgánica y nutrientes, contribuyendo a un reaprovechamiento de éstos y reduciendo el problema de su gestión.
Estas mejoras pueden ayudar a conseguir la transición hacia la estrategia “de la granja a la mesa” promulgada por la Unión Europea desde el mes de mayo del presente año 2020, donde habla de la necesidad urgente de reducir la dependencia de plaguicidas y antimicrobianos, reducir el exceso de fertilización, aumentar la agricultura ecológica, mejorar el bienestar de los animales y revertir la pérdida de biodiversidad.
La producción ecológica (agricultura ecológica) es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.
La Agricultura Ecológica tiene entre sus objetivos fundamentales conseguir que la obtención de cosechas sea compatible con la sostenibilidad a largo plazo del agroecosistema, utilizando el mayor número posible de medios renovables y la menor cantidad posible de insumos del exterior, planteándose por tanto como una alternativa de desarrollo sostenible.
Colaboradores:

