Centro y equipo del proyecto
Responsable del proyecto
Equipo Cajamar
Ámbito y alcance
- Ámbito del proyecto:Nacional
- Tipo de financiación:Colaboración
- Línea de trabajo:Agrosostenibilidad
- Taxonomía:Mitigación y adaptación al cambio climático
Contenido
La digitalización en el sector agroalimentario o ‘revolución verde digital’ va a permitir hacer más eficientes las actividades que afectan a toda la cadena de producción, tanto en cultivos al aire libre como en invernadero, reduciendo el tiempo de respuesta ante los problemas que se presenten, ayudando a la toma de decisiones para obtener productos de calidad, más respetuosos con el medio ambiente, en línea con las demandas del consumidor y la estrategia europea ‘De la granja a la Mesa’. También permitirá incrementar la rentabilidad de los cultivos.
La digitalización permite recoger todos los datos posibles, entre otros, monitorizar las condiciones de los cultivos y dosificar mejor los recursos como el agua, los fertilizantes, condiciones climáticas, así como identificar o monitorizar las plagas y enfermedades en los cultivos.
La monitorización digital de las plagas es un sistema de ayuda en la toma de decisiones, que mediante algoritmos de inteligencia artificial identifica, cuantifica diversos tipos de plagas que están en el cultivo e intensidad de estas y genera una información útil al agricultor a la hora de tomar las mejores decisiones.
El objetivo del ensayo es evaluar la funcionalidad de las trampas inteligentes (monitorización digital) frente a las trampas estándar para los lepidópteros Tuta absoluta y Spodoptera exigua en cultivos de tomate y pimiento en invernadero.
Colaboradores: