
Centro y equipo del proyecto
Responsable del proyecto
Equipo Cajamar
Ámbito y alcance
- Ámbito del proyecto:Nacional
- Tipo de financiación:Propio
- Línea de trabajo:Agrosostenibilidad
- Taxonomía:Perdida de la biodiversidad
Contenido
Las tecnologías digitales van a permitir al sector agroalimentario ser más eficiente en el uso de los recursos, como es el agua, de los fertilizantes; aumentar la productividad y la calidad de los alimentos, siendo respetuoso con el medio ambiente y alcanzar los objetivos de sostenibilidad incluidos en la estrategia europea ‘De la granja a la Mesa’.
Estas tecnologías nos permiten registrar datos de todo lo que sucede en la explotación, como las condiciones climáticas, el estado nutricional del cultivo, uso del agua, etc.. Disponer de esa información en cualquier momento, ubicación y dispositivo móvil, como los smartphones, permite al agricultor o técnico tomar la mejor decisión y en el momento adecuado. En el caso de las plagas y enfermedades, las aplicaciones móviles van a permitir identificarlas en tiempo real, utilizando para ello el reconocimiento de imágenes mediante Inteligencia Artificial. El usuario sólo tiene que tomar y enviar la imagen para su identificación.
El objetivo principal es la evaluación de dos aplicaciones móviles en la identificación de plagas y enfermedades en diferentes cultivos hortícolas.
Coordinador:
