

Centro y equipo del proyecto
Responsable del proyecto
Equipo Cajamar
Ámbito y alcance
- Ámbito del proyecto:Nacional
- Tipo de financiación:Subcontrato
- Línea de trabajo:Alimentación y salud
- Taxonomía:Economía circular
Contenido
La economía circular y la bioeconomía son retos prioritarios para la Unión Europea que se presentan como una gran oportunidad para el sector agroalimentario. La valorización de los subproductos agrícolas, como aportación a la economía circular, permitirá incorporar productos de valor añadido a este sector teniendo en cuenta la gran cantidad de estos subproductos que actualmente se desechan; residuos hortofrutícolas, restos vegetales y residuos generados en la plasticultura.
Además, en los últimos años ha aparecido legislación relativa al respecto como el anteproyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario que entró en vigor el 2 de enero de 2023, donde el Gobierno ratifica su compromiso a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en el mundo . En otro Real Decreto 646/2020, ley de gestión de residuos , el objetivo es reducir los residuos municipales biodegradables destinados a vertedero y que estos no superen el 35 por 100 de los generados en 1995, incluyendo aquí los restos vegetales.
Por otro lado, y a pesar de que los plásticos agrícolas tienen un alto potencial de reciclaje, según APE Europe , actualmente sólo se recicla en la UE el 28%, mientras que el 42% se eliminan en vertederos y el 30% restante se envía a la recuperación de energía.
En este contexto, surge el proyecto AGRO-VAL donde se desarrollarán nuevos productos de alto valor añadido para el sector agroalimentario a partir de estos subproductos agrícolas, potenciando la economía circular. Se obtendrán nuevos compuestos, combinando estos subproductos entre ellos y con materiales convencionales y biodegradables en suelo, que deben ser procesables por las tecnologías convencionales de transformación y mantener e incluso mejorar las propiedades de los productos actuales.
Las actuaciones que se llevarán a cabo en el proyecto AGRO-VAL abarcan la valorización de estos tres tipos de subproductos agrícolas:
- Subproductos Hortofrutícolas: valorizando las pérdidas que se ocasionan durante la producción, manipulación y suministro, obteniendo aditivos naturales con propiedades antimicrobianas a partir de procesos de separación, extracción y/o purificación.
- Restos vegetales: incorporando estos subproductos agrícolas del sector de la aceituna con alto contenido en celulosa en diferentes matrices poliméricas y obteniendo productos plásticos más sostenibles.
- Films agrícolas al final de su vida útil. Valorización de este film agrícola con una metodología optimizada para recoger, acondicionar y reciclar este producto obteniendo materia prima.
El consorcio AGRO-VAL está formado por las empresas que se enumeran a continuación:
- ALHONDIGA LA UNION, líder del consorcio, es una empresa dedicada a la producción, comercialización y distribución de frutas y hortalizas tanto a granel como envasadas.
- CASTILLO DE CANENA, empresa dedicada a la explotación, producción y comercialización de aceites de oliva virgen extra.
- TROE, empresa especializada en la producción de compuestos y perfiles plásticos con alto contenido en cargas y fibras.
- PICDA, empresa especializada en la fabricación de film flexible tanto de materiales convencionales como biopolímeros.
- PLASTICOS FERRANDO, empresa líder en la fabricación de tuberías y mangueras en el mercado nacional.
- INSERPLASA, empresa gestora de residuos, recicladora y especializada en la fabricación de cajas agrícolas por inyección a partir de material reciclado.
Todas estas empresas han decidido unir sus esfuerzos y desarrollar nuevos productos sostenibles a partir de subproductos del sector agrícolas con la intención de anticiparse a la estrategia integral para valorizar estos subproductos y mejorar la imagen medioambiental del sector agrícola y los productos de plasticultura.
Estos productos serán una alternativa viable de acuerdo con la legislación medioambiental.
La siguiente tabla muestra en detalle los diferentes productos a desarrollar en el marco de AGRO-VAL y los objetivos técnicos específicos a alcanzar en cada uno de ellos, incluyendo la innovación tecnológica propuesta.
EMPRESA | OBJETIVOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS | |
Metodología de selección de los subproductos agrícolas procedentes de los residuos hortofrutícolas; extractos naturales y aditivos. Aumento de la persistencia en el medio de estos productos basándonos en la metodología de adsorción desarrollada en otros proyectos. | ||
| Investigar y definir una metodología adecuada para la recogida de los residuos vegetales del sector del olivar, y su acondicionamiento para su incorporación en las matrices poliméricas; biopolímeros y material reciclado. Obtención por prensado de piezas adecuadas para la comercialización del aceite de oliva. | |
Desarrollo de un material a partir de film agrícola reciclado, con alto contenido en restos vegetales y funcionalizado con extractos naturales, que sea procesable por la tecnología de extrusión de perfiles para su uso como símil madera. | ||
Desarrollo de un film agrícola acolchado biodegradable en suelo y funcionalizado con extractos naturales procedentes de residuos hortofrutícolas que le confieran propiedades antifúngicas y/o antimicrobianas. | ||
Desarrollo de tuberías de riego a partir de film agrícola reciclado y funcionalizado con extractos naturales obtenidos de residuos hortofrutícolas para darle propiedades antimicrobianas y/o antifúngicas durante su uso. | ||
Desarrollo de un material procesable por la tecnología de inyección para su uso como cajas funcionalizadas. Material obtenido a partir de material recuperado, PP reciclado y restos vegetales del cultivo del olivar que además podrá estar funcionalizado con extractos procedentes de los residuos hortofrutícolas |
El consorcio se apoya en:
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), centro tecnológico de reconocido prestigio en el mundo del plástico focalizado sobre todo en el reciclado, la economía circular y las diferentes tecnologías de transformación. | |
La Estación Experimental Cajamar (Fundación Cajamar), centro tecnológico de referencia en agricultura intensiva mediterránea, desde donde se transfiere tecnología y conocimiento al sector y experto en la valorización de subproductos agrícolas. | |
La Unidad de Microscopía Electrónica y Confocal y de Apoyo a las Especialidades Biológicas del área de infraestructuras de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), referente en la realización y evaluación de Ensayos eco toxicológicos en diferentes niveles tróficos. |
El proyecto AGRO-VAL ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027), con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN COOPERACIÓN IDI-20230416
Coordinador:

Miembros:





Colaboradores:


